Habrá conjunción de la Luna con la estrella Spica: ¿A qué hora?
Se podrá apreciar dependiendo de las condiciones climáticas.
(CRHoy.com).-Este miércoles 3 de mayo habrá una conjunción de la Luna con la estrella Spica; esta será la primera conjunción que ocurre durante este mes de mayo.
De acuerdo con el calendario del Planetario de la Universidad de Costa Rica, esta conjunción ocurrirá alrededor de las 6:55 p.m.
Cabe mencionar que una conjunción ocurre cuando dos objetos celestes que tienen la misma ascensión recta o longitud eclíptica en el cielo, es decir, son dos objetos que se observan cerca el uno del otro desde el punto de vista de un ser humano en la Tierra.
Esto significa que este viernes la Luna y Spica estarán en una misma longitud.
Los ciudadanos podrán apreciar esta conjunción dependiendo de las condiciones climáticas en su región.
Spica, ubicada a 250 años de distancia
Esta estrella, la cual se podrá ubicar cerca de la Luna, es una de las más brillantes de la constelación Virgo.
Según National Geographic, Spica viene del latín, cuya palabra significa "hoja de trigo"; los romanos fueron los que le dieron este nombre.
Cabe destacar que los romanos utilizaban esta estrella como referencia para orientarse en las noches.
Spica es un cuerpo luminoso que se compone de dos cuerpos celestes, por lo que también se le llama como un sistema binario de estrellas que se ubica a 250 años de distancia.
"Mientras que la estrella aparece como un único punto de luz a simple vista, Spica es un sistema binario. Sin embargo, una estrella es mucho más brillante que la otra", explicó la periodista espacial, Elizabeth Howell.
De acuerdo con la NASA, este sistema binario es casi 2 mil veces más brillante que el Sol.
Asimismo, los expertos de la revista EarthSky señalaron que Spica es una de las estrellas de primera magnitud más calientes.
"Spica es considerada una de las estrellas de primera magnitud más calientes. El más caliente del par es de 22 400 Kelvin (alrededor de 40 000 F o 22 000 C). Eso es vertiginoso en contraste con los 5.800 Kelvin del sol (alrededor de 10.000 F o 5.500 C). Esta estrella podría explotar algún día como una supernova", indicó la revista.