Habilitan canal para que solidaristas aclaren dudas sobre Coopeservidores
El Comité de Acción Solidarista, constituido por la Confederación Nacional de Asociaciones Solidaristas (Conasol) y el Movimiento Solidarista Costarricense (MSC), habilitó un canal para que las organizaciones del sector aclaren sus dudas sobre el proceso de resolución a Coopeservidores R.L.
Con ese propósito, se puso a disposición el correo electrónico consultas@comitesolidaristacs.com, al que se puede escribir para todas sus consultas.
El comité recordó que el interventor de Coopeservidores y ahora resolutor, Marco Hernández, presentó un informe al Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassi) en el que recomendó aplicar el mecanismo de resolución a la entidad. Este implicará el cese ordenado de sus operaciones.
El Conassif acordó ese proceso, tras concluir que la cooperativa no tiene viabilidad financiera y presenta un déficit significativo porque los activos no cubren los pasivos.
"De esta manera, se implementará un proceso de resolución alternativo, en donde los activos valiosos serán transferidos a una entidad solvente ("banco bueno") junto con un porcentaje importante de los pasivos. Los pasivos no garantizados sufrirán un recorte inicial estimado en un 20%, aunque este podría ser mayor", indicó el Comité de Acción en un comunicado.
Los depósitos hasta por ¢6 millones están garantizados y serán pagados en su totalidad en el corto plazo. Los depósitos superiores ese monto sufrirán recortes proporcionales.
El capital social de los asociados (dueños de la cooperativa) ha sido consumido por las pérdidas y no podrá ser reclamado.