Logo

Guerra narco en el sur de San José suma 15 homicidios, entre estos 2 víctimas colaterales

4 gurpos se unieron para luchar contra la banda de "Los Lara"

Por Erick Carvajal | 7 de Abr. 2023 | 12:12 am
video-0-hlhkdf

De las 15 víctimas que registra esta guerra, que empezó el 26 de noviembre del 2022 pasado, dos son víctimas colaterales, personas que no tenían ninguna vinculación con los grupos criminales y que fueron alcanzadas por las balas producto de su ubicación y que los disparos, que eran para un objetivo específico, no fueron tan precisos.

CRHoy.com consultó a Randall Zúñiga López, Director a.i. del Organismo de Investigación Judicial, si el hecho ocurrido el jueves 30 de marzo del 2023 estaba vinculado con el grupo conocido como "Los Lara" y cómo podían estos grupos, pese a estar detenidos y enfrentando procesos judiciales, mantener el control de las estructuras.

Zúñiga López, quien evitó hablar de un grupo o banda en específico, dijo a este medio, en una entrevista que la situación que se vive en el sur de la capital inició el 26 de noviembre del 2022 pasado, con el asesinato de una persona vinculada a uno de estos grupos y ese mismo día se dio la repuesta, como forma de venganza, por la banda rival.

"Lo que está sucediendo ahorita en la zona sur del país, es que, precisamente, debido al juicio de este grupo criminal que vos estás mencionando, hay otros grupos que se han aliado, se han formado, 4 grupos se han unido para tratar de desplazar a este grupo criminal que está en juicio", comentó.

Audio content image
0:00
0:00

Kevin Josué Barrantes Ramírez, de 28 años, fue interceptado por varios hombres que viajaban en una automóvil, el cual después fue abandonado, y le dispararon a él en varias ocasiones, y a dos hombres más que los acompañaba. Barrantes falleció en el sitio del ataque en Paso Ancho, mientras que los otros dos fueron traslados a un centro médico producto de las heridas provocadas por las balas.

El Director a.i. del OIJ comentó que el negocio de la droga genera millones de colones y esa es la principal razón por la que estos grupos se disputan los territorios. El jerarca policial explicó que solamente un punto de venta de estupefacientes en el sur de la capital puede generar ingresos de hasta 15 millones de colones diarios.

Audio content image
0:00
0:00

El inicio de la "guerra"

El 26 de noviembre del 2022 pasado, día que marca el inicio de la guerra narco contra la conocida banda de "Los Lara", precisamente se reportaron dos hechos.

El primero fue el asesinato de un joven de 18 años en Hatillo, San José, de 18 años, de apellidos Alemán Lara, a quien le dispararon en 6 ocasiones. Presentaba impactos en su cabeza, pecho y abdomen, mientras viajaba en un vehículo alrededor de las 4 a.m. en las inmediaciones de circunvalación.

Alemán Lara fue trasladado a la clínica Solón Núñez, pero fue declarado sin vida en dicho centro médico. Además, en ese mismo hecho resultaron heridos dos hombres más, de apellidos Arburola y Rodríguez.

Horas después, a las 11:30 a.m., ocurrió un segundo hecho cuando en medio de una balacera entre varios individuos fue asesinado un hombre de apellidos Moya Hurtado. La víctima, según reportó el OIJ, fue impacto por al menos 8 balas en diferentes partes del cuerpo.

De igual forma, Moya Hurtado, fue trasladado a la clínica Solón Núñez, pero falleció minutos después a causa de las heridas. Tres personas más resultaron heridas.

Estructuras fuertes josefinas

El Director a.i. del OIJ calificó las estructuras del narcotráfico en San José como fuertes, precisamente por los ingresos millonarios que obtienen de la venta de estupefacientes.

"Esas estructuras fuertes, lo que están haciendo, a pesar de que están en prisión, tratan de mantener la hegemonía de sus territorios", dijo Zúñiga, quien puso como ejemplo de esto al grupo cuyo líder era Marco Zamora, alias "El Indio".

"En el momento en que el grupo de ‘El Indio' es detenido y pasa a prisión, pues todavía los grupos criminales que estaban a niveles de mandos intermedios se contenían porque no sabían si lo iban a condenar o no. En el momento en que lo condenan; ahora sí, se vuelcan los grupos, no le siguen pagando los dineros que se recolectaban y empiezan a generarse varios grupos nuevos", dijo.

Es en ese momento que aparecen estructuras como las de Luis Ángel Martínez Fajardo, alias "Pollo" y Ervin Alejandro Guido Toruño, alias "Gringo".

Audio content image
0:00
0:00

Fueron detenidos en una serie de operativos el 11 de diciembre del 2018. En ese momento, el OIJ reportó 25 allanamientos, 14 adultos detenidos y una menor investigada, ya que guardaba un fusil de asalto AR-15.

Actualmente, el grupo enfrenta un juicio por legitimación de capitales y tráfico de drogas. Los acusados son dos hermanos de apellidos Lara Villanea,  Guadalupe Romero, Esquivel Campos (alias "Fresa" o "Puente"), Giusti Tellería ("Zuzu" o "Machillo"), Hernández Castro ("Ñengo"), López Alvarado, Núñez Elizondo, González Durán, Perlaza Varela, Picado Valenciano, Rodríguez Munguía ("Upi"), Rosales Pérez ("Chus"), Ruiz Martínez ("Chef"), Salas Quesada ("Maca"), Ureña Quesada ("Monín") y Vásquez Agüero.

video-1-rzic3
Comentarios
1 comentario