Logo

Guerra en Europa generará menor crecimiento económico en Costa Rica

Por Erick Esteban Bolaños | 16 de Mar. 2022 | 7:43 am

Imagen ilustrativa. (Foto: CRH)

(CRHoy.com).- El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania impactaría a Costa Rica con un menor crecimiento económico en nuestro país, según afirmó en una conferencia el presidente del Banco Central (BCCR), Rodrigo Cubero.

El jerarca aseguró que esta situación se debe principalmente a que los socios comerciales de nuestro país a nivel internacional tendrán un menor crecimiento y también a que habrá condiciones financieras menos favorables en el exterior.

De acuerdo con Cubero, la magnitud del efecto que pueda tener esta guerra es incierta; sin embargo, es probable que esto implique un menor crecimiento en la economía mundial que afectaría a los socios comerciales del país y, por ende, este efecto se trasladaría también a la economía nacional.

Además, también explicó que las condiciones financieras del mercado internacional serán menos favorables, lo cual también llevará a un escenario de deterioro en los términos de intercambio para nuestro país dentro de dicho mercado. Según Cubero, esto podría endurecer también las condiciones dentro del mercado local.

Esta situación llevará a un contexto en donde las primas serán más altas debido a la incertidumbre que existe en los distintos mercados, ya que esto supone una medida para reducir los riesgos a la hora de realizar una inversión.

El presidente del Central explica que el aumento sobre el precio de materias primas, sobre todo en el caso del petróleo, siempre perjudican los términos de intercambio en la economía costarricense.

Estos términos de intercambio corresponden a la comparación entre los precios de importaciones y exportaciones. Tomando en cuenta el contexto actual, la situación del país en este momento se encuentra en un punto donde los precios de las exportaciones se mantienen constantes, pero el costo de las importaciones (principalmente de petróleo y granos básicos) se incrementa.

Ante un escenario así, los términos se deterioran debido a que por cada dólar que se exporta el país puede importar menos, lo cual reduce la capacidad de inversión y esto deriva, precisamente, en un menor ingreso para los hogares que da lugar a una reducción en el crecimiento económico.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO