Logo

Guanacasteca da su versión tras rechazo de recursos: “No cometimos ningún delito”

El gerente general del equipo afirmó que ellos se ganaron en la cancha el derecho de estar en Primera División

Por Dinia Vargas | 5 de May. 2025 | 5:08 pm

Luego de conocerse que el Comité de Licencias rechazó los recursos presentados por Guanacasteca y que su caso pasará ahora al Tribunal de Apelaciones, el club dio su versión de los hechos.

Los pamperos afirman que están siendo castigados injustamente, ya que se les ha impedido seguir compitiendo en la Primera División desde la jornada 19.

El gerente general del club, Leonardo Cova, fue enfático y aseguró que Guanacasteca permanecerá en la máxima categoría para el próximo torneo.

"(…) No tenemos nada que esconder porque no cometimos ningún delito. No se nos está acusando por lavado de dinero, o porque somos mexicanos y trajimos dinero en maletas, se nos acusa por ser un equipo que incomoda, que lucha de tú a tú. ADG se va a quedar en Primera porque se lo ganó en las canchas", afirmó este lunes en conferencia de prensa.

Guanacasteca explicó por primera vez cómo el empresario mexicano Jorge García llegó al equipo, uno de los puntos investigados por el Comité de Licencias.

"El contrato que apareció filtrado no fue una investigación ardua, y fue una filtración de una sola persona, que está dañando a una ciudad, un pueblo. Ese contrato nunca existió, nunca se llevó a cabo, porque nos dimos cuenta de que las personas no eran aptas; por eso ni siquiera está firmado (…) Yo decidí invitar a Jorge García, quien es un empresario mexicano que prestó dinero, con pagarés. Son cerca de 650 mil dólares. Llegó legal desde EE. UU. hasta la cuenta bancaria de la ADG", comentó Cova.

El gerente general también detalló que luego la empresa de García ingresó como patrocinador, pero que nunca ha tomado ninguna decisión dentro del equipo.

Cuestionamientos al reglamento

Desde el área legal de Guanacasteca también se denuncia la falta de claridad normativa en la Unafut, señalando que el reglamento utilizado en este torneo no fue debidamente registrado.

"La sanción a Guanacasteca se fundó en un reglamento inexistente. El torneo empezó con un reglamento y finalizó con otro, y el único que está depositado es de 2022", sostuvo Melvin Arias, asesor legal del club.

"Nosotros somos respetuosos de los reglamentos, pero ahora no podemos convalidar un reglamento que es nulo, porque ahorita hay tres versiones diferentes", añadió Mariano Jiménez, otro de los abogados del equipo.

Para los encargados de llegar el proceso legal del equipo pampero estas incertidumbres sobre el reglamento, también les impide defenderse de la mejor manera, porque no tienen claras las razones de la suspensión de la licencia.

Desde la Asociación Deportiva Guanacasteca esperarán el pronunciamiento del Tribunal de Apelaciones, pero no descartan acudir a otras instancias si la resolución no les favorece.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO