Logo

Grupos criminales lavan activos con lotería clandestina

Autoridades alertan de lugares que pagan hasta 100 veces las ganancias de la lotería.

Por Paula Córdoba | 26 de Nov. 2023 | 12:39 am

El Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), alertó en su último informe sobre tipologías de riesgo de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, sobre los grupos criminales que utilizan la lotería o los juegos de azar como una metodología para cometer el delito de legitimación de capitales. 

Según el informe, la tipología de los juegos de azar fue detectada a través de alertas espontáneas e información de inteligencia recibida por cooperación internacional, procedente de países catalogados como de alto riesgo ubicados en el sur de Europa y el norte de África, quienes enviaban dinero por medio de cuentas bancarias de empresas involucradas con juegos remotos y apuestas deportivas, las cuales, no lograron respaldar el origen de sus fondos acreditados a través de transferencias internacionales que fueron catalogadas como injustificadas. 

Dentro de esa tipología destaca la lotería, que en los últimos años se ha utilizado de manera clandestina en lugares donde se paga 90 o hasta 100 veces lo invertido y que la Junta de Protección Social (JPS) ha reiterado en el pasado que el máximo de ganancias posible es 70 veces. 

"Aquellas que están pagando un poco más definitivamente lo que vienen es a buscar alguna manera en que puedan legitimar estas ganancias que obtienen producto de actividades ilícitas", indicó el director del ICD, Fernando Ramírez.

Cuentas de menores de edad

El informe también menciona la apertura de cuentas a menores de edad por parte de personas que alegan ser comerciantes que operan en la informalidad, incluyendo la venta de lotería ilegal mediante operaciones a través de la plataforma SINPE Móvil.

"Tutores o encargados de los menores de edad con bajo perfil de la zona metropolitana, se presentan a la entidad financiera para abrir cuentas infantiles con el objetivo de utilizarlas para sus negocios, que en varios casos, ingresan dinero de dudosa procedencia. Al momento de ser contactados para justificar sus operaciones financieras, no suministran el soporte documental suficiente que evidencie la legalidad de este y de sus operaciones", explica el documento.

En la misma línea, el subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Michael Soto, indicó que esta estrategia es muy lucrativa, pues es una forma de no tener mucho dinero almacenado y de ponerlo a circular.

"Recordemos que estas personas no pueden incursionar en la banca nacional, entonces esto les genera tanto dinero que lo que hacen es ponerlo a flotar. Todos estos dineros de las bajas clandestinas así como el tema de los préstamos gota a gota ocurren de la misma forma. Es decir, yo tengo mucho dinero pero todo mi dinero anda en tránsito, cuando quiero capto de donde quiera, lo utilizo y lo sigo poniendo en tránsito", comentó.

"Es algo que las estructuras están haciendo porque es muy sencillo, tengo dinero dando vueltas constantemente, siempre hay más personas que quieren apostar, siempre hay más personas que quieren préstamos, son préstamos eternos. Esto lo estamos viendo prácticamente en todas las provincias y con todos los grupos criminales", añadió Soto.
 

Ganancias decomisadas a organización que se dedicaba a la presunta venta de lotería clandestina. Crédito: Organismo de Investigación Judicial

Señales de alerta

El informe brinda una serie de señales que permitieron detectar el delito de legitimación de capitales o lavado de activos en los juegos de azar y en el uso de cuentas de menores de edad para almacenar las ganancias, entre ellas destacan:

  • El cliente no facilita el soporte documental que evidencie el origen de los fondos movilizados por medio de su cuenta ni existe evidencia de ingresos que justifique su perfil transaccional.
  • Comportamiento no acorde con el perfil del cliente (menor de edad)
  • Alto volumen de transferencias electrónicas por medio de la plataforma SINPE Móvil que en un periodo menor a un año superan las 10.000 transacciones por un monto promedio de $5,00 por transacción.
  • Aprovechamiento de las debilidades de los sistemas de control interno bancarios.
  • Algunas personas al encontrarse en situaciones similares, contactan a Contadores Públicos Autorizados para tratar de justificar los ingresos.

El pasado, 1º de noviembre, el OIJ detuvo a 33 personas sospechosas de presunta venta ilegal de lotería clandestina en Guápiles de Limón. En total, fueron 24 hombres y 9 mujeres, sin embargo, tras una audiencia de medidas cautelares, el Juzgado Penal de Pococí los dejó en libertad al considerar que no había ningún delito procesal que justificara la imposición de medidas cautelares.

En la acusación de la Fiscalía, en apariencia, los 33 imputados tenían una propiedad en donde las personas se presentaban y solicitaban lotería, tanto nacional como internacional.

"De acuerdo con el despacho, entre agosto y octubre del 2023, los sospechosos se dedicaron a la venta de lotería ilegal, conocida como "tiempos". De esta manera, los imputados habrían causado un perjuicio a la Junta de Protección Social (JPS), la cual, de acuerdo con la ley, mantiene el monopolio de dicha actividad", agregó la autoridad judicial.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO