Grupo narco usurpó terreno del IMAS en Limón para embalar droga
PCD vincula a cinco personas con esta supuesta organización delictiva.
(CRHoy.com) El Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) confirmó que el terreno, donde según la policía, se prepararon camiones en los que se pretendía exportar droga desde Limón a Europa, está registrado a nombre de la institución gubernamental.
Se trata de la finca 7-934 ubicada en Búfalo de Limón, donde la Policía de Control de Drogas (PCD) intervino el pasado 2 de marzo como parte de una operación para desarticular una supuesta estructura criminal ligada al trasiego de al menos un cargamento de más de 2 mil kilogramos de cocaína.
La institución confirmó tras consulta de CRHoy.com que esa propiedad habría sido usurpada por la organización criminal, pues en sus registros no tienen información sobre que haya sido cedida o tramitada para alquiler.
"Sí, esta propiedad fue usurpada por terceros", respondieron.
Además, reconocieron que luego de conocer sobre este inconveniente que involucra el lote estatal, están "articulando una estrategia para definir el abordaje de la situación":
El IMAS trabaja en la atención de solicitudes de traspaso de terrenos de aquellas familias que ocupan determinados espacios dentro de las fincas registradas a nombre de la institución, en cumplimiento del marco normativo que le permite titular terrenos a nombre de personas físicas.
Igualmente, se están realizando articulaciones interinstitucionales para resolver impedimentos que obstaculizan estos procesos de titulación de tierras, de acuerdo con las características específicas de cada una de las fincas y las condiciones de las familias que ocupan los terrenos.
Específicamente sobre el uso de esas propiedades para fines delictivos, como es el caso de Limón, justificaron que en algunos casos dependen de otros requisitos para poder manejarlos, sin embargo, no detallan cómo se manejó este caso en específico o si tenían alguna vigilancia sobre el mismo.
"No obstante, para poder brindar una solución integral a la existencia de asentamientos informales en las fincas registradas a nombre del IMAS, y de que estas no se utilicen para fines ilícitos, se requiere, en la mayoría de los casos, de un proceso de renovación urbana que cumpla con condiciones de habitabilidad básicas para el desarrollo integral de las comunidades donde se sitúan esos terrenos", explicaron.

5 detenidos en allanamientos
El caso se remonta a inicios de este mes, cuando los agentes antinarcóticos intervinieron 5 propiedades en Sarapiquí y Limón, una de esas la del IMAS, el que al parecer el grupo usaba como un predio para llevar camiones y contenedores.
En ese sitio al parecer se dedicaban a embalar la droga y camuflarla entre la carga legal que llevaban hasta la Terminal de Contenedores de Moín.
En estas locaciones detuvieron a los sospechosos de apellidos Solano Rojas de 38 años, Romero Vega de 50 años, Guevara Masís de 28 años y Wright Phillips de 30 años, todos costarricenses.
La investigación para dar con estas personas inició el 2 de setiembre del 2022, cuando Solano intentó ingresar a la Terminal de Contenedores de Moín (TCM) con la droga oculta en un cargamento legal. Seguridad Pública informó que ese contenedor era robado.
"La PCD capturó a las cuatro personas sospechosas, entre las que se encuentran funcionarios y choferes, todos estarían supuestamente relacionados con la contaminación de un contenedor en exportación que iría hacia Bélgica y fue contaminado con 2.352 paquetes con aparente cocaína. Esta narco agrupación también estaría relacionada a una organización criminal de mayor nivel", así lo informó Stephen Madden, director de la PCD.
Ese día los investigadores observaron un camión que realizó un viraje antes de ingresar a la terminal, lo que levantó sospechas, por lo que lo siguieron y lograron detenerlo. Fue en ese momento cuando se arrestó al chofer de apellido Chacón Hernández.
"Intentó ingresar a dicha terminal portuaria y, tras la revisión, los investigadores de la PCD detectaron y decomisaron 2.352 paquetes con aparente cocaína, droga que iba en un contenedor con fruta de exportación llevando como destino el puerto de Amberes en Bélgica", informó Stephen Madden, director de la PCD.
Además de las detenciones, la policía decomisó 152.000 colones y 100 dólares, así como un camión que según afirmó Madden "tenía un doble forro en el piso y las paredes del mismo, método que es utilizado para trasegar droga".
Según los datos aportados por la cartera, estos son los presuntos involucrados en la organización y el rol que tenía cada uno:
- Solano Rojas, costarricense, de 38 años:
Conducía un camión que sustrajo sin autorización un contenedor de la TCM, luego lo llevó hasta una propiedad ubicada en Búfalo de Limón, propiamente a un predio cerrado con portones metálicos y muros de gran tamaño.
Se presume que ahí fue donde se contaminó con droga el contenedor y posteriormente fue acoplado a un segundo camión conducido por Chacón Hernández, detenido por la PCD el 2 de setiembre pasado. Este fue despedido por la empresa de transportes para la que laboraba.
- Romero Vega, costarricense, 50 años
Fue operador de grúa dentro de la TCM y quien sin autorización colocó el contenedor en el camión que conducía Solano Rojas, esto no se registró, ni estaba programado dentro de la operación regular de la terminal. Aún labora como operario de la TCM.
- Wright Phillips, costarricense, de 30 años
Empleado de una cooperativa que ofrece servicios a TCM, quienes fueron los funcionarios del puesto de control de egreso de contenedores en TCM. Estos, en supuesta complicidad con Solano Rojas, facilitaron y permitieron la sustracción ilegal de contenedor.
- Guevara Masís, costarricense, 28 años
Extrabajador de la empresa de seguridad privada en la TCM
Los cinco allanamientos para detenerlos se realizaron en barrio Limoncito, barrio Los Cocos, barrio Los Almendros y en el predio utilizado para la introducción de drogas a contenedores en Búfalo de Limón, así como en Puerto Viejo de Sarapiquí en Heredia.