Logo

Grupo narco ligado con reconocido exfutbolista colombiano operó en Costa Rica

Investigación: enviaban cocaína a través de avionetas clandestinas y lanchas rápidas

Por Pablo Rojas | 20 de Mar. 2019 | 11:31 am

La agrupación narcotraficante vinculada con el reconocido exfutbolista colombiano Jhon Viáfara Mina realizó operaciones delictivas en Costa Rica.

Así lo detallan mapas y datos revelados este miércoles por la Policía Nacional de Colombia, entidad que confirmó los nexos entre el exdeportista y un grupo delictivo requerido por la justicia estadounidense.

Viáfara, de 40 años, jugó 34 veces con la Selección Nacional de Colombia y en su destacada trayectoria figuran equipos como el Portsmouth y el Southampton en la Premier League de Inglaterra.

Además, militó en la Real Sociedad de La Liga de España. Puso punto final a su carrera en 2015.

La detención del exjugador, según la policía colombiana, se ejecutó en el municipio de Jamundí en el departamento del Valle del Cauca.

La orden de arresto contra Viáfara y otros 5 miembros del grupo fue girado por la Corte Distrital de Texas, EE.UU.

Según reveló Óscar Atehortúa, director de la policía nacional colombiana, la investigación contra los sospechosos se abrió desde 2016.

Al parecer, el grupo tenía nexos con El Clan del Golfo de Colombia y el Cártel de Sinaola de México. Se cree que con este último coordinaba el envío de la droga hacia Centro y Norteamérica.

Según las pesquisas, la organización –denominada policialmente como Gedeón- está relacionada con el trasiego de cocaína hacia Centroamérica (y posteriormente Estados Unidos) mediante el uso de lanchas rápidas y avionetas clandestinas.

Entre 2017 y 2018 se realizaron incautaciones de 2.5 toneladas de cocaína (valoradas en $28 millones) contra el grupo. Según el mapa revelado por la autoridad sudamericana, 2 de esos decomisos se realizaron en rutas hacia Costa Rica. No se confirmó oficialmente si las acciones se realizaron en el camino o en territorio tico.

"La estructura narcotraficante denominada Gedeón empleaba no solamente aeronaves pequeñas y lanchas ‘go fast' desde Quibdó, en Chocó y desde Apartadó y Turbo, en Antioquia, hasta llegar, sino también que buena parte de su centro delincuencial estaba en la ciudad de Medellín. Pretendían ocultar sus finanzas adquiriendo lujosas propiedades en Medellín, Cali y Bogotá para parecer comerciantes y personas del común", detalló el jefe policial, durante una conferencia de prensa difundida este miércoles y replicada por diarios como El Heraldo de Colombia.

La operación

La acción policial se denominó 'Operación Gedeón'. Entre los detenidos, con fines de extradición a EE.UU., figura el presunto líder identificado como Luis Fernando Toro Londoño, alias La Vaca.

También, destaca Viáfara (alias El Futbolista); Pablo Hernando De San Nicolás (Don José); Ivan Darío de Los Ríos (Pelusa) y Primitivo Oliveros Segura (alias Primitivo Mi Señor). Estos últimos 4 sujetos fueron detenidos en la ciudad de Medellín.

La investigación determinó que Viáfara coordinaba con 'Pelusa' y 'Don José', el pago de la nómina a quienes transportaban la cocaína en las aeronaves y lanchas.

También era el encargado con "'Mi señor' de la ruta del Pacífico hacia México y establecía contactos en Apartadó y Turbo (Antioquia) para transportar la droga hacia países de Centroamérica en lanchas".

Al parecer, Viáfara tenía 2 años de operar en el grupo y las autoridades estadounidenses investigan si cuenta con propiedades en el exterior u estructuras dedicadas a la legitimación de capitales provenientes de actividades ilícitas.

El exjugador fue campeón de la Copa Libertadores 2004 con el Once Caldas y conformó las nóminas de Colombia en la Copa América de 2004 y 2007.

En las operaciones de captura participaron la Policía Antinarcóticos de Colombia, la DEA de Estados Unidos y la Fuerza Aérea Colombiana.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO