Grupo de empresarios ganó millones comprando bonos en campaña de Chaves
Comprador investigado por el TSE aparece en sociedad con abogado que también adquirió certificados
(CRHoy.com).- Cuatro empresarios puntarenenses, de origen asiático, compraron más de ¢360 millones en bonos serie "A" y "B" de la campaña de Rodrigo Chaves, uno de ellos fue mencionado en el informe del Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ante una alerta emitida por el Banco de Costa Rica (BCR).
CRHoy.com solicitó el detalle de la compra de bonos de estas personas y dentro de la información enviada por el TSE se evidencia que solamente dos de los compradores adquirieron más de ¢150.000.000, cada uno, en los certificados de cesión. Un tercero compró ¢50.050.000 y un cuarto, ¢15.000.000.
Este medio intentó obtener una versión de dichas personas sobre la adquisición de estos bonos, si eran partidarios de PSD; cuál era su relación con el entonces candidato, Rodrigo Chaves, y de dónde provenían los fondos utilizados. Sin embargo, 3 de ellos no quisieron dar declaraciones y mientras que del cuarto inversionista no hemos recibido respuesta a las consultas.
Los compradores fueron identificados como: De Sheng Lin Hu –quién es mencionado en el informe del TSE enviado a la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción-, Fengling Zheng Zheng; Jaimyi Zhen Li y Luis Chen Mok.
Los dos primeros adquirieron bonos por más de ¢150 millones, cada uno, obteniendo una ganancia por más de ¢80 millones por el descuento otorgado por el partido; Chen Mok compró bonos por más de ¢50 millones, ganándose más de ¢26 millones; mientras que Zhen Li adquirió bonos serie "A" por ¢15 millones para una ganancia de ¢10 millones.
Vicepresidente depositó cheques
Stephan Brunner Neibig –en ese entonces tesorero propietario del Comité Ejecutivo Superior del partido PSD– fue la persona encargada de depositar dos cheques de gerencia en la cuenta perteneciente al partido PSD, identificada como "Cuenta General", uno por ¢70.000.000 y el otro por ¢30.000.000, según informó el BCR al TSE.
El primero, por ¢70 millones, era un cheque de gerencia cuyo ordenante es el señor De Sheng Lin Hu. Y el segundo, por ¢30 millones, no se conoció la identidad del ordenante.
El informe del TSE, que está en poder del Ministerio Público, señala que Lin Hu, llegó días después a la misma sucursal bancaria y solicitó un cheque de gerencia por la suma de ¢50 millones, cuyo beneficiario es el PSD, indicando que es para la compra de bonos.
"Se revisa la cuenta del cliente y se nota que en ambas ocasiones la mayor parte del monto es ingresado al BCR por medio de transferencia SINPE de otra entidad, indicando como motivo ‘regalo a mi hijo'. Cabe mencionar que la cuenta que se está utilizando para hacer las transacciones no tenía movimientos desde el mes de setiembre del 2019", señaló el banco al TSE.
Lin Hu sería vecino de San José y estaría ligado a la actividad comercial. Además, aparece en, al menos, 6 sociedades anónimas. Según el Registro Nacional, tiene una propiedad en el centro de San José, valorada en más de ¢250 millones y aparece como acreedor, junto a otras personas también de origen asiático, en 15 créditos hipotecarios.
Dichos créditos hipotecarios fueron constituidos entre el 2015 y 2022, y sus montos oscilan entre los ¢40 millones y $90 mil.
Coinciden en sociedad
Luis Chen Mok, abogado puntarenense que indicó a CRHoy.com que no daría declaraciones sobre la compra de bonos, fue quien constituyó la sociedad anónima "Restaurante Rancho Robertos S.A.", en la cual el presidente es Zu Fan Lin y la tesorera es Weiwen Hu, padre y madre de De Sheng Lin Hu.
De Sheng Lin Hu también es miembro de dicha sociedad y su puesto es secretario. Todos ocupan dichos cargos desde el 2019. Precisamente, Chen Mok, ocupa el puesto de agente residente, como abogado que constituyó la sociedad, en su oficina en Puntarenas, ubicada en los alrededores del Parque Victoria.
"Al día de hoy, este órgano técnico se encuentra analizando la situación identificada en relación con el señor De Sheng Lin Hu, particularmente porque sugiere la potencial compra, por interpósita mano, de certificados de cesión de la contribución estatal por una persona extranjera (dado que el señor Zufan Lin y la señora Weiwen Hu, progenitores registrados del señor Lin Hu, no ostentan la condición de nacionales, según consta en la base de datos de consulta pública del Registro Civil costarricense); circunstancia que podría infringir las disposiciones de los artículos 116 y 128 del Código Electoral, y potencialmente configurar los delitos tipificados en los numerales 274 incisos a), b) y/o c) del Código Electoral", señaló el informe del Departamento de Financiamiento del TSE.
Costarricenses por naturalización
Fengling Zheng Zheng el segundo comprador de bonos por más de ¢150 millones, sería vecino de San José y es costarricense por naturalización, según el TSE.
Zheng aparece, en al menos, 7 sociedades anónimas, ocupando diferentes puestos desde presidente hasta secretario. Estas sociedades habrían sido constituidas a partir del 2015, incluso algunas este año. Se desconoce cuál es su actividad comercial o empresarial.
En el Registro Nacional aparece como dueño de una propiedad en Desamparados, valorada en más de 80 millones, producto de un crédito hipotecario cuyos acreedores son también personas de origen asiático.
Jaimyi Zhen Li, el comprador de bonos serie "A", sería vecino de Puntarenas. Y es costarricense por naturalización. Y estaría vinculado a, al menos, 10 sociedades anónimas. Según el Registro Nacional tiene 6 propiedades, una en San José y las demás en Puntarenas.
La propiedad de la capital está valorada en más de ¢290 millones y está ubicada en el Distrito Hospital. Y las de Puntarenas en Chacarita. Y son terrenos de solar valorados en más de ¢4 millones.