Logo

Gripe aviar: Estos son lo síntomas que desarrollan las aves infectadas

Enfermedad puede afectar a aves domésticas, silvestres y hasta mamíferos, incluyendo al ser humano

Por Jason Ureña | 10 de Ene. 2023 | 10:53 am

(CRHoy.com) La influenza H5N1, conocida popularmente como "gripe aviar" mantiene vigilantes a las autoridades de la región, donde ya se detectan varios casos.

Recientemente, Panamá confirmó una segunda infección de esta enfermedad en un ave silvestre, al tiempo en el que Honduras tiene detectados al menos dos focos de contagios.

En nuestro país, las autoridades del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) coordinan esfuerzos con diversas instituciones y profesionales en veterinaria para fortalecer la vigilancia epidemiológica.

"La Influenza aviar es una enfermedad muy contagiosa que afecta a numerosas especies de aves tanto domésticas, silvestres y en raras ocasiones puede afectar a mamíferos, incluyendo al ser humano", explicó SENASA.

Para evitar una transmisión de este tipo y la diseminación de la enfermedad por el país, los expertos explican los síntomas que esta afección provoca en las aves infectadas: 

De acuerdo con SENASA, los animales podrían tener uno o más de estos síntomas:

  • Temblores
  • Falta de coordinación
  • Depresión severa
  • Pérdida de apetito
  • Parálisis
  • Diarrea
  • Secreción nasal
  • Tos
  • Estornudos
  • Inflamación alrededor de la cabeza, cuello, ojos
  • Caída de la producción de huevo
  • Muerte súbita

"Si usted observa un ave muerta, en agonía, o manifestando alguno de los síntomas anteriormente mencionados, no se acerque, no la manipule, no trate de rescatarla o trasladarla, pues se arriesga a contagiarse o contagiar a otras aves; si se encuentra en esta situación realice el reporte de inmediato a la oficina de SENASA más cercana", explicaron las autoridades.

Para presentar el reporte puede enviar un mensaje al número de WhatsApp: 8634-1489, o a los correos denuncia@senasa.go.cr,  angie.sanchez@sinac.go.cr, funcionaria responsable de Vida Silvestre de la Dirección Ejecutiva, del SINAC.

Eso sí, Ronaldo Chaves, coordinador del Programa Nacional de Salud Avícola del SENASA, recordó que los productos avícolas como carne de pollo, pavo, huevos, entre otros, no genera un riesgo para la salud de los consumidores.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO