Gran Fondo Andrey Amador arrancó con la “Gira de la Esperanza”
(CRHoy.com) Andrey Amador tiene claro que su Gran Fondo es más que solo una carrera de ciclismo y por eso busca generar un impacto en el país.
De la mano de esta competencia, se realiza la "Gira de la Esperanza", con la que el pedalista lleva alegría a zonas rurales en riesgo social.
Para este 2023, logró la recolección de implementos deportivos y útiles escolares que fueron entregados a las Ligas Atléticas Policías, así como a la Fundación Sayu y a la Casa del Ciclismo de Quepos y Garabito.
- 500 útiles escolares
- 000 kilos de comida
- Rodillos
- Bicicletas
- Zapatos de ciclismo
- Licras
- Lentes
- 500 camisas
"El Gran Fondo Andrey Amador es una plataforma que va más allá del ciclismo y pretende ser un semillero de causas sociales que impacten a distintos segmentos.
En este caso, nos sentimos profundamente orgullosos de poder aportarle tanto a ciclistas, como atletas, como a jóvenes que buscan seguir construyendo sus sueños a través de la educación", declaró Leonora Jiménez, directora del GFAA.
Este mensaje fue reforzado por el atleta Andrey Amador, quien fue enfático en lo necesario de aportar a la sociedad.
"Estoy muy emocionado, nuestro proyecto buscar aportar un granito de arena a la sociedad y por segundo año consecutivo logramos este cometido", sentenció.
El Gran Fondo Andrey Amador se disputará el próximo domingo 12 de febrero, con la participación de algunos pedalistas élite, como Joaquín "Purito" Rodríguez.