Grabación hecha en Liberia permite ver de cerca ameba “comecerebros”
DOS RECIENTES CASOS -UNO FATAL- ENCIENDEN LAS ALERTAS EN EL PAÍS
(CRHoy.com). -Una grabación microscópica realizada en el Hospital Enrique Baltodano, de Liberia, permite observar de cerca a la ameba "Naegleria fowleri", conocida también como "come cerebros".
Durante las últimas semanas este microorganismo ha sido protagonista en él ámbito salud de Costa Rica luego de que dos personas la adquirieran tras sumergirse en aguas termales. Una de ellas murió, pese a la poca probabilidad de que la ameba ingrese a un cuerpo (es la causa de muerte de un individuo por cada 2,5 millones de personas).
"Es fácil distinguir a la Naegleria fowleri, porque es el único microorganismo de forma irregular que se desplaza en el video", explica la Universidad de Costa Rica (UCR), que publicó el video, junto al material.
Actualmente la Universidad de Costa Rica (UCR) trabaja en detectar aquellos lugares en los que habita la ameba. De hecho ya se recolectaron las muestras y ahora se espera un tiempo prudencial y técnicamente avalado antes de hacer pruebas y emitir criterios.
Mientras tanto, el Ministerio de Salud trabaja de la mano con las empresas para en conjunto brindarle seguridad a los usuarios.
Poco se sabe sobre esta enfermedad por varios motivos: baja incidencia a nivel mundial, ser considerada una "enfermedad rara" y su alto nivel de letalidad. El 98% de los pacientes que inhalan el microorganismo mueren rápidamente, en cuestión de entre 2 o 3 semanas después del contagio.