Logo

Gonorrea, herpes y papiloma en aumento: Conozca los datos

Por Ambar Segura | 21 de Ago. 2025 | 1:46 pm

Gonorrea, herpes y papiloma

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) como la gonorrea, el herpes y el virus del papiloma humano (VPH) muestran un aumento en los casos reportados en Costa Rica entre el 1 de enero y el 4 de agosto de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024.

La gonorrea, causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, es una infección prevenible y tratable que se transmite principalmente por relaciones sexuales sin protección o de madre a hijo durante el parto.

De esta ITS se notificaron 895 casos, mientras que en 2024 se habían registrado 839, lo que representa un incremento del 6,67% con 56 diagnósticos adicionales.

El 84,58% de los casos corresponde a hombres (757), con una tasa de incidencia de 29,2 por cada 100.000 habitantes. En contraste, las mujeres representan el 15,42% (138 casos), con una tasa de 5,3 por cada 100.000 habitantes.

El grupo de 20 a 64 años concentra el 81,9% de los casos (733). Le sigue la población de 15 a 19 años con un 14,97% (134) y los mayores de 65 años con el 2,0% (17). También se reportaron infecciones en menores: dos casos en menores de un año, tres en el grupo de 1 a 4 años, uno en el de 5 a 9 años y cinco en adolescentes de 10 a 14 años.

Por provincias, Limón encabeza la tasa de incidencia, seguida de Puntarenas y San José.

El virus del herpes también presentó un aumento en el mismo periodo. En 2025 se registraron 540 casos frente a 470 en 2024, lo que representa un incremento del 15%, con 70 casos adicionales.

Las mujeres son las más afectadas, con el 68,6% de los casos (372) y una tasa de 14,3 por cada 100.000 habitantes. En los hombres se notificó el 31,1% (168), con una tasa de 6,5.

La mayoría de las infecciones se concentran en personas entre 20 y 64 años, con un 82,04% (443). Le sigue el grupo de 15 a 19 años con un 12,6% (68) y los mayores de 65 años con un 4,1% (22). Se reportaron dos casos en menores de un año y cinco en adolescentes de 10 a 14 años.

San José y Limón registran las tasas más altas a nivel provincial.

El Virus del Papiloma Humano (VPH) se transmite principalmente por contacto directo de piel a piel o durante relaciones sexuales sin protección. La prevención incluye el uso correcto del condón y evitar relaciones cuando la pareja presenta síntomas visibles.

En 2025 se notificaron 464 casos, frente a 314 en 2024, lo que significa un incremento del 47,7%, equivalente a 150 casos adicionales.

El 92% de los reportes corresponden a mujeres (427), con una tasa de 16,4 por cada 100.000 habitantes, mientras que los hombres suman el 8% (37), con una tasa de 1,4.

El grupo de 20 a 64 años concentra el 96,1% de los casos (446). En tanto, los adolescentes de 15 a 19 años reportaron 13 diagnósticos (2,8%), y en mayores de 65 años se registraron tres casos. También se reportaron dos en menores de un año.

Por provincias, Puntarenas y Guanacaste presentan las tasas más elevadas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO