Logo

Gobierno y controladores aéreos se reúnen tras cierre parcial de Aeropuerto de Liberia

Controladores dieron ultimátum a mejoras en condiciones laborales

Por Greivin Granados | 18 de Dic. 2024 | 10:27 am

El Gobierno de la República se reunirá una vez más con los controladores aéreos para definir si se alcanza un acuerdo sobre la situación laboral de éstos, lo cual derivó en el cierre de operaciones en el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós en Liberia, Guanacaste.

El encuentro se desarrolla este miércoles 18 de diciembre en las instalaciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), punto en el cual participan las autoridades de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), el Ministerio de la Presidencia y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

Según indicaron los controladores aéreos, en la reunión están el ministro Mauricio Batalla, mientras que la cartera del MTSS fungirá como árbitro en el proceso de diálogo.

La situación se desató a raíz de la cancelación de 2 vuelos programados operados por la compañía aérea Alaska Airlines entre las 6:00 p.m. y las 8:00 p.m. de este martes.

El gremio de controladores aéreos señaló que las condiciones laborales que enfrentan a diario no experimentaron mejoras, pese a que el Gobierno de la República prometió una serie de cambios con el fin de que no se cerrara el espacio aéreo del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.

El Sindicato de Técnicos en Navegación Aérea (Sitecna) lanzó un ultimátum a las autoridades del Poder Ejecutivo, específicamente al Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan) y a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) para que a más tardar al 15 de noviembre se les otorgue una solución integral a sus problemas.

Las quejas se hicieron visibles a partir de mayo, cuando los controladores aéreos reclamaron que con la entrada en vigencia de la Ley Marco de Empleo Público, el salario de un controlador pasó de ₡926.417 a ₡634.813, lo cual señalan como poco atractivo para las tareas que deben desarrollar.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO