Logo

Gobierno tiene paralizado el Banhvi, denuncian empresarios

Junta directiva de entidad bancaria no sesiona porque presidente tiene varado desde hace 2 meses nombramiento de ministro

Por Carlos Mora | 31 de Ago. 2023 | 6:11 am

(CRHoy.com) La demora de casi 2 meses del presidente, Rodrigo Chaves Robles, para nombrar a un nuevo ministro y viceministro de Vivienda para su gobierno está afectado la toma de decisiones para el avance de soluciones de vivienda para los costarricenses menos favorecidos.

El Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (Mivah) no tiene  un ministro definitivo ni uno de sus dos viceministros desde el pasado 4 de julio, cuando renunciaron a sus puestos de ministra y viceministro los arquitectos Jessica Martínez Porras y Roy Jiménez Céspedes.

El sector empresarial del país ligado al sector de la construcción catalogó de "preocupante" que Chaves no haya designado a estos 2 jerarcas de su gabinete.
Carlos Trejos Rivera, presidente de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) aseguró a CRHoy.com que esta ausencia de los 2 jerarcas en el Mivah está generando "una parálisis" en el Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi),  esto por cuanto al faltar el nombramiento de uno de los representantes del Poder Ejecutivo la Junta Directiva de esta entidad bancaria  no ha podido sesionar.

"La Junta Directiva no ha podido sesionar para tomar las decisiones necesarias para el buen funcionamiento de la institución, con todo lo que ello implica para la dotación de vivienda en el país. Adicionalmente, el que no se nombre a los nuevos jerarcas, genera incertidumbre sobre la visión de las nuevas autoridades y lo que sucederá con lo que se ha trabajado en este lapso", dijo Trejos Rivera en respuesta a una consulta de este medio.

Trejos añadió que a pesar de que el Mivah quedó a cargo de la ministra interina, Wendy Molina Varela, con la funcionaria no se ha logrado tener una comunicación directa.  "Se tiene poco conocimiento sobre avances de lo que se está trabajando y desde la CCC no se ha tenido una comunicación directa con la ministra a.i.", añadió.

 La CCC instó al Poder Ejecutivo a completar los puestos faltantes en el Mivah para que no se siga presentando esta "afectación" en el avance de proyectos habitacionales tanto de interés social como para los del sector privado que aportan a los esfuerzos de la  dinamización de la economía y generación de puestos de trabajo.

En ese sentido, Trejos dijo que el sector espera que los nuevos jerarcas propicien espacios de diálogo entre el gobierno y el sector privado, para promover una generación de propuestas participativas, en la que se tomen en cuenta las opiniones de los diferentes actores, para evitar que se repitan situaciones como la del cuestionado proyecto de ley con el cual el gobierno quería reformar el sector vivienda y eliminar el bono de la vivienda

"Se requiere de personas que conozcan profundamente el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, que estén familiarizadas con los procesos de los proyectos de vivienda, la tramitación del bono, los actores involucrados y demás aspectos relevantes. También deben ser conocedoras de la problemática de vivienda del país en general, pues el Mivah no debería trabajar solo en vivienda social, sino abordar el tema desde una perspectiva más integral", agregó el presidente de la CCC.

 Afectación en números 

Imagen ilustrativa (CRH)

En las últimas horas desde el Congreso también se alzó la voz por la demora en la designación del nuevo jerarca del Mivah.

El jefe de la bancada legislativa del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Alejandro Pacheco Castro, denunció que 354 familias en extrema necesidad se encuentran a la espera de la aprobación de un bono de vivienda por la falta de este nombramiento.

El legislador sostuvo que la Junta Directiva del Banhvi suma ya siete semanas de no sesionar.

"Esto significa que 354 familias en extrema necesidad están esperando por la aprobación del bono familiar por el desinterés del Gobierno de la Republica por ayudarle a las clases más necesitadas", comentó.

Mencionó que dentro de la agenda pendiente de conocimiento por parte de la Junta Directiva del Banhvi se encuentra paralizada la aprobación de lo siguiente:

  • 23 bonos individuales por parte de varias entidades.
  • 71 bonos del territorio indígena de Alto Chirripó, por un monto de ¢1.402 millones.
  • 20 bonos de Isla Chira e Isla Venado, por ¢354 millones.
  • 20 bonos del Proyecto Ámbar, en Parrita, Puntarenas, por ¢591 millones.
  • 52 bonos Eco Potrerillos, en San Rafael de Heredia, por ¢2.041 millones.
  • 1. 168 bonos del Proyecto Condominio Cristal Esperanza, en Cartago, por ¢6.714 millones.

"Es decir, un total de ¢11.102 millones del presupuesto que no pueden ser distribuidos y dirigidos a vivienda social, por falta de nombramiento, ya siete semanas, desde que la exministra, Jessica Martínez, presentó su carta de renuncia", agregó Pacheco.

También, recordó que desde noviembre de 2022 los diputados aprobaron restituir los ¢10.000 millones para la construcción de vivienda digna, y a la fecha, casi un año después, el Ministerio de Hacienda continúa sin girar los recursos.  "Una vez más, le insisto al señor Presidente, Rodrigo Chaves, que el camino en vivienda debe cambiar con urgencia, para beneficio de las familias más necesitadas del país y en apoyo a la reactivación de la economía y empleo", finalizó el congresista.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO