Gobierno se rehúsa a subir al tren de 5G, mientras el mundo suma 429 millones de conexiones
Sectores reclaman devolución de frecuencias en manos del ICE
(CRHoy.com).-Los datos son evidentes. Un reporte de 5G Américas muestra que la adopción de la quinta generación de tecnología inalámbrica (5G) por parte de los suscriptores aumentó significativamente.
Un recuento de conexiones inalámbricas mundiales para el segundo trimestre de 2021 indica que esta tecnología alcanzó los 429 millones, según datos de Omdia, informó 5G Américas, la asociación de la industria inalámbrica y la voz de la 5G y LTE para el continente.
Chris Pearson, presidente de 5G Américas, afirmó que "5G está avanzando a un ritmo muy rápido. Sin embargo, la velocidad de adopción por parte de los suscriptores recién comienza a acelerarse. La 5G será fundacional para una nueva era de innovación tecnológica alrededor del mundo."
Según Omdia, el mundo sumó 124 millones de conexiones 5G entre el primer y segundo trimestre de 2021, aumentando 41% de 305 millones a 429 millones. La tecnología 5G sigue en camino a triplicar la cantidad de conexiones del 2020 y se proyecta que alcanzará los 692 millones a nivel mundial al término del año.
Además, el informe indica que se encendieron 10 redes 5G comerciales en el mundo durante el segundo trimestre del año, llevando el total mundial a 182 redes, según datos de TeleGeography. Se prevé que esa cifra llegará a 220 al término del 2021 y a 323 al final del 2023.
Las proyecciones a futuro para la 5G y 4G LTE de Omdia estiman que las conexiones 5G a nivel mundial alcancen 4.700 millones en 2026. De ese total, 512 millones provendrían de América del Norte y 277 millones de América Latina.
En su primer año de disponibilidad comercial, en América Latina, las conexiones 5G alcanzaron las 15.706, lo que incluye 11.655 nuevas conexiones durante al año pasado. LTE continúa siendo la tecnología celular inalámbrica dominante en la región, con 454,8 millones de conexiones, o 71 millones de nuevas suscripciones LTE respecto al año pasado, lo que representa el 18,4 por ciento de crecimiento anual.
Cero conexiones
Sin embargo, en Costa Rica la tecnología 5G ni siquiera se ha implementado y no hay fecha estimada de cuándo podrían entrar a funcionar estas redes de telecomunicaciones de avanzada.
Desde el pasado 25 de junio, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) ordenó el inicio de la devolución de frecuencias 5G que están en manos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
Pero esa orden no solo se ha ignorado hasta la fecha, sino que a mediados del mes pasado, la ministra Paola Vega, reconoció que evitan utilizar el "rescate por causa de interés público", incluido en la Ley General de Telecomunicaciones (número 8642), y que podría acelerar la recuperación de frecuencias sin uso que posee el ICE, porque este ente podría plantear un reclamo económico.
Diversos sectores de la sociedad, incluidos los políticos, infocomunicaciones e informáticos han señalado la urgencia de contar con conectividad 5G para reducir la brecha digital, pero el Poder Ejecutivo no ha dado muestras de subir al país al tren de la alta velocidad y nuevos servicios que representa esta moderna tecnología.
Estos los despliegues de redes 5G a septiembre de este 2021, según TeleGeography y 5G Américas:
• Global: 182
• América del Norte: 10
• Caribe y América Latina: 15
Conexiones 5G al segundo trimestre del 2021, según datos de Omdia:
• Global: 429 millones
• América del Norte: 44,6 millones
• Caribe y América Latina: 15,7 millones