Logo

Gobierno se olvidó de impulsar sus 5 proyectos de ley contra el crimen organizado

Iniciativas de ley fueron hechas a un lado por priorizar plan de creación de jornadas 4/3

Por Carlos Mora | 13 de Jul. 2023 | 11:06 am

(CRHoy.com) Costa Rica registró hasta este miércoles 468 homicidios, 137 más que en el mismo período de 2022. Como dice el refrán, no hay que tener 2 dedos de frente para darse cuenta de que el país atraviesa una crisis de inseguridad y criminalidad sin precedentes.

A pesar de esta situación, el Gobierno no mostró ninguna intención de impulsar durante los últimos 3 meses en el Congreso ni sus propios 5 proyectos de ley de su autoría para combatir este flagelo.

Durante los últimos 3 meses (entre mayo y agosto) el Gobierno tuvo el control de la agenda de proyectos que discutieron los congresistas, esto como parte de las Sesiones Extraordinarias en el Congreso. Sin embargo, en estos meses los esfuerzos del Ejecutivo solamente se concentraron en el cuestionado proyecto de ley para la creación de las jornadas excepcionales 4/3, el cual, a criterio de los opositores, lejos de favorecer a los trabajadores, pretende beneficiar a las empresas interesadas en esta modalidad de contratación.

Esto ocurrió a pesar de que como parte de la presentación de la política "Costa Rica Segura" -el pasado 19 de abril- en un acto televisado y propagandístico, una comitiva del Ejecutivo encabezada por el presidente, Rodrigo Chaves y diputados de su fracción desfilaron hasta la Secretaría del Directorio Legislativo a presentar los textos de los proyectos del Ejecutivo.

El plan de creación de jornadas 4/3 ha consumido 3 meses de discusión en el Congreso, esto mientras que los proyectos para el combate al crimen se estancaron y la criminalidad siguió en aumento en el país.

Proyectos empantanados en media crisis de inseguridad

El 19 de abril anterior, una comitiva del Ejecutivo y diputados oficialistas caminaron desde la Plaza de la Democracia hasta el Congreso para hacer entrega de estos 5 proyectos de ley que se decidieron postergar por el plan de jornadas 4/3.  El mandatario Chaves, en esa ocasión, hizo un llamado a la Asamblea Legislativa para que supieran "estar a la altura".

"Señores y señoras diputadas, con mucho respeto, con mucha humildad, con mucha vehemencia, sin embargo, les ruego que avancen en los proyectos que voy a ir a presentar ya mismo en el marco de esta lucha. Hagamos honor a este justo llamado, que al mirar hacia atrás sepamos que estuvimos a la altura, que no nos dedicamos a poses, ni a discursos, ni a tomarnos fotos, sino que luchamos de manera verdadera por una Costa Rica más segura para nuestros hijos", dijo.

En esa misma dirección fueron las palabras del ministro de Justicia, Gerald Campos Valverde. "Hoy como sector seguridad estamos presentando una serie de proyectos ante la Asamblea Legislativa que Costa Rica necesita se tramiten a la brevedad, porque con ellos vamos a atacar de forma directa la criminalidad del país", dijo Campos.

A pesar de ese llamado el mismo Gobierno decidió, 2 semanas después de ese 19 de abril, concentrar a los diputados durante 3 meses en el plan de jornadas 4/3. Hasta la fecha ninguna de las 5 iniciativas del Ejecutivo ha logrado tan siquiera ser discutidos en alguna de las comisiones legislativas.

Los proyectos presentados por el Gobierno incluyen restricciones para el otorgamiento de medidas cautelares en delitos graves, que el Código Penal Juvenil contemple la posibilidad de enjuiciar menores de edad dentro de causas de crimen organizado (con la extensión de plazos correspondiente), ampliar a casos de homicidios simples y feminicidios la posibilidad de realizar intervenciones telefónicas de investigación, agravantes de penas para portación de armas registradas a nombre de otras personas o reportadas como robadas o extraviadas y una ley para regular el Sistema Penitenciario Nacional.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO