Logo

Gobierno saca del congelador plan de rescate financiero del ICE

Por Alexánder Ramírez | 12 de May. 2022 | 1:39 pm

Instituto Costarricense de Electricidad. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -El gobierno de Rodrigo Chaves sacó del congelador un proyecto de ley que busca rescatar las finanzas del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y sus empresas.

La iniciativa -impulsada por la exdiputada y expresidenta del Congreso, Silvia Hernández– fue incluida en una ampliación de la agenda de proyectos convocados por la Presidencia a las sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa.

Chaves y su ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, enviaron este jueves al Parlamento una lista con 18 expedientes más, entre los cuales se encuentra el plan de rescate financiero del ICE.

El proyecto se empantanó en los últimos meses del cuatrienio legislativo anterior porque las entonces bancadas del Partido Acción Ciudadana (PAC) y del Frente Amplio (FA) impidieron su avance con la presentación de mociones de fondo al texto.

Bloqueo

Silvia Hernández, exdiputada del PLN. (Archivo/CRH).

La administración del expresidente Carlos Alvarado tampoco tuvo interés en mover la iniciativa y evitó que fuera convocada en las sesiones extraordinarias legislativas pasadas, razón por la cual estuvo en el congelador meses de meses.

El proyecto -que se tramita bajo el expediente legislativo 21.670- plantea una reestructuración de los financiamientos del ICE, como créditos, fideicomisos, titulaciones, arrendamientos y BOT's.

También busca que el Consejo Directivo del ICE pueda tomar decisiones con mayor agilidad para la venta de activos ociosos o no estratégicos de la institución.

El objetivo es rescatar las deterioradas finanzas del ICE para impactar positivamente en las elevadas tarifas eléctricas que se cobran a los usuarios.

La iniciativa cuenta con dictamen afirmativo de la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa y quedó en la discusión y votación de mociones de fondo al texto, como parte de su trámite de votación en primer debate.

La Presidencia de la República también incluyó en la convocatoria un proyecto de ley de la exdiputada Paola Valladares, del PLN, para promover y regular los recursos energéticos distribuidos.

En la agenda ampliada de proyectos, también aparece un grupo numeroso de acuerdos entre Costa Rica y otras naciones, derogatorias de leyes y autorizaciones a municipalidades.

Comentarios
0 comentarios