Gobierno reclama a concesionaria de ruta 27 por multas que tampoco ha cobrado
Desde hace 2 años se maneja la estadística que se debe cobrar
El Gobierno de la República reclamó a la empresa concesionaria Globalvía por multas en la ruta 27 que esta administración no ha logrado cobrar desde hace 3 años.
Durante el programa semanal de los miércoles en Casa Presidencial, se anunció que el Consejo Nacional de Concesiones (CNC) inició los procesos para la imposición de sanciones a la empresa encargada de la vía que conecta San José con el Pacífico.
Según el ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón Leiva, la decisión fue tomada durante la sesión del CNC de este martes 1.º de abril, en la cual se estableció un plazo de dos meses para definir los procedimientos de recuperación de los montos.
El Gobierno citó un informe de Auditoría Interna de diciembre de 2024, en el que se evidenció la falta de gestión por parte del CNC dentro del trámite para la imposición de sanciones relacionadas con el contrato de concesión entre 2018 y 2023.
Las multas recomendadas a cobrar a la Gerencia de Proyectos fueron 592, de las cuales se desglosan de la siguiente manera: 124 en 2018, 82 en 2019, 122 en 2020, 126 en 2021, 66 en 2022, y 72 en 2023.
Algunas de las eventuales multas corresponden a incumplimientos asociados con el mantenimiento inadecuado de la ruta, deslizamientos de materiales, deficiencias en obras de estabilización de rellenos, baches en la superficie de pavimento, hundimientos o problemas con luminarias.
Una publicación del diario La Nación de mayo de 2023 reveló que el MOPT estimaba la cifra anunciada por Casa Presidencial este miércoles por los presuntos incumplimientos. Sin embargo, no es sino hasta años después que buscan cobrar ese monto.
Inestabilidad
El Consejo Nacional de Concesiones (CNC) se ha caracterizado como la entidad más inestable entre los consejos a cargo del MOPT en los últimos tres años, en medio de cuestionamientos por posibles atrasos en los proyectos en ejecución.
Desde el 8 de mayo de 2022 hasta la fecha, han pasado por la entidad los siguientes jerarcas: Eduardo Chamberlain Gallegos, Dahianna Marín Chacón, Danielle Jenkins Bolaños, Shalom Loría Abarca y, actualmente, Paula Reyes Loría.
Chamberlain dejó su cargo el 30 de septiembre de 2022. Posteriormente, se convirtió en crítico de decisiones impulsadas por el CNC, como la extensión del contrato con el operador de Puerto Caldera y la iniciativa para ampliar el acuerdo de gestión interesada del Aeropuerto Juan Santamaría hasta 2036.
En diciembre de 2022 fue nombrada Dahianna Marín, actual gerente de Provisión de Servicios de la Municipalidad de San José, quien permaneció en el cargo hasta septiembre de 2023.
En octubre de 2023 asumió Danielle Jenkins Bolaños, quien renunció en enero de 2024 alegando motivos personales. Posteriormente, Shalom Loría Abarca ocupó el cargo de manera interina y, desde el 1.º de julio de 2024, la secretaria técnica de Concesiones, Paula Reyes Loría, asumió la posición actual.
CR Hoy realizó la consulta a la empresa Globalvía sobre el anuncio de este miércoles 2 de abril y la misma sigue en trámite.