Logo

Gobierno quiere incorporar al país al CAF: Costará $302 millones

País deberá de pagar alrededor de $302 millones, en 5 tractos, para ser miembro pleno

Por Carlos Mora | 7 de Sep. 2023 | 5:11 am

(CRHoy.com) El ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén solicitó  a los diputados avanzar con el proyecto de ley que busca la incorporación del país como un miembro pleno de la Cooperación Andina de Fomento (CAF).

Esta incorporación le significaría al país un desembolso de poco más de $302 millones en los próximos 5 años para pagar su membresía, según detalló Acosta.

Acosta y el presidente del Banco Central, Róger Madrigal López, estuvieron en audiencia con los diputados de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Legislativa, en donde se discute el expediente 23.614 que busca dicha incorporación.

Los poco más de $302 millones para la incorporación de Costa Rica a la CAF, según Acosta, se deberían hacer en 5 tractos.  El jerarca de Hacienda mencionó que el primer tracto sería por $62 millones, los cuales aseguró están ya presupuestados en el Presupuesto Ordinario de la República de este 2023.

Posteriormente, se deben hacer otros 4 depósitos de aproximadamente $60 millones en los siguientes 4 años, para un total aproximado de $302 millones. 

"Con estos 5 tractos estaríamos convirtiéndonos en miembro pleno y podríamos incorporarnos", dijo Acosta.

Acosta mencionó que mediante esta incorporación Costa Rica a la CAF permitiría al país tener acceso a financiamiento, pues la entidad otorga créditos, cooperación no reembolsable y apoyo en la estructuración de proyectos de infraestructura pública. 

De aprobarse la incorporación, según Acosta, la CAF abriría una oficina en el país para empezar su trabajo de apoyo financiero y cooperación en suelo nacional.

Preocupación por alto pago de membresía

En la audiencia de este miércoles en la Comisión de Relaciones Internacionales del Congreso, la diputada liberacionista Monserrat Ruiz Guevara, expresó su preocupación por el elevado costo para la membresía a la CAF– poco más $302 millones- , esto en medio de la delicada situación fiscal del país.

"¿$60 millones por año usted cree que es responsable?", cuestionó la liberacionista al ministro.

 

El diputado de Nueva República, José Pablo Sibaja Jiménez, cuestionó si con esta incorporación el país tendría garantizado el acceso al crédito en mejores condiciones que otras entidades multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Centroamericano de Integración Económica y el Banco Interamericano de Desarrollo.   

Ante esta consulta del legislador, Acosta dijo que el país tendría más opciones de financiamiento y defendió el gasto de los $60 millones por los próximos 5 años.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO