Gobierno puede ahorrar ¢1,5 billones en lugar de pedir más impuestos

El diputado Pablo Heriberto Abarca, del PUSC, le recordó al Gobierno las partidas en las que puede bajar el gasto. (Cortesía).
(CRHoy.com) -El Gobierno puede ahorrar hasta ¢1,5 billones en varias partidas del presupuesto de este año, sin necesidad de ponerle un impuesto a los salarios de los trabajadores para enfrentar la crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19.
Así lo aseguró este jueves el diputado Pablo Heriberto Abarca, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), con base en cifras de la Contraloría General de la República (CGR).
Abarca -con base en la información de la CGR- mencionó que el Gobierno puede ahorrar montos en las siguientes partidas del presupuesto para el Estado de este año:
- Servicios especiales: ¢40.234 millones.
- Gastos de representación: ¢766 millones.
- Pago de horas extra: ¢225.041 millones.
- Sumas libres sin asignación presupuestaria: ¢196.491 millones.
- Gastos confidenciales: ¢257 millones.
- Gastos de viajes y transporte: ¢62.248 millones.
- Alquileres de edificios: ¢124.342 millones.
- Capacitación y protocolo: ¢37.232 millones.
- Servicios de gestión y apoyo (sin servicios generales y relacionado con Salud): ¢359.912 millones.
- Servicios comerciales y financieros: ¢470.081 millones.
- Otros servicios no especificados: ¢19.731 millones.
Las partidas suman ¢1,5 billones, a pesar de que el ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, insiste en que el Gobierno necesita ¢4,4 billones para enfrentar la crisis.
"Antes de amenazar el salario de los trabajadores y de pensar en más impuestos, el Gobierno debe revisar estos números, y enviar una señal clara de compromiso ante la crisis económica que atravesamos", dijo el socialcristiano.
Aclaró que es comprensible que las partidas no se puedan recortar en un 100% porque existen gastos imprescindibles que deben ejecutarse.

La diputada Yorleny León, del PLN, hizo énfasis en los créditos internacionales aprobados, pero que están varados. (Cortesía).
La congresista Yorleny León, del Partido Liberación Nacional (PLN), también propuso las siguientes medidas al Gobierno:
- Definir cuáles instituciones se someterán a la regla fiscal, que es un tope al crecimiento del gasto público.
- Ajustar muchas partidas presupuestarias que crecieron más allá de la inflación.
- Utilizar gastos presupuestados sin ejecutar en viáticos, papelería y enseres. "Ahí hay una buchaca de un 80% durante esos dos meses que se pueden generar", explicó.
- Tomar decisiones con respecto a créditos internacionales aprobados, pero que se encuentran "varados", para ahorrar en el pago de intereses y comisiones que se cargan al presupuesto nacional. En este sentido, sostuvo que el Gobierno tiene dos escenarios: frenar el avance de esos préstamos o apurar su ejecución para dinamizar la economía.
- Convertir los empréstitos pendientes de aprobación legislativa en deuda más barata.
- Sacar a subasta las bandas 5G para generar sumas importantes de dinero que permitan atenuar el déficit presupuestario y el pago de la deuda pública.
"Es un tema de tomar decisiones para generar sumas importantes. ¿Cómo es que este país se da el lujo de tener préstamos que tienen años de estar varados y pagamos intereses y comisiones?