Logo

Gobierno pretende usar carpas, pero Policía Penitenciaria advierte que cárceles tienen espacio

Algunos módulos de "baja contención" tienen espacios que actualmente no son usados en su totalidad

Por José Adelio Murillo | 16 de Jul. 2024 | 4:14 pm

El director de la Policía Penitenciaria, Nils Ching Vargas, advirtió que algunas cárceles del país tienen espacio sin utilizar que se podría aprovechar en lugar de instalar carpas para albergar privados de libertad. Así lo hizo en el oficio DPP-467-2024 del 1 de marzo de 2024, del cual CRHoy.com tiene copia.

Dicho documento es dirigido al director general de Adaptación Social, Juan Carlos Arias Agüero y en él, señala una serie de consecuencias que tendría la implementación de este tipo de estructuras dentro del sistema penitenciario.

Tal y como reveló este medio el viernes anterior, la idea emana del jerarca Gerald Campos, quien incluso tuvo reuniones la semana pasada con altos funcionarios del Ministerio de Justicia, con el fin de valorar la alternativa.

Esto pese a que diversos funcionarios como el director de la Policía Penitenciaria y el ex viceministro destituido, Exleine Sánchez Torres, han alertado semanas e incluso meses atrás, los peligros de utilizar especies de campamentos para los privados de libertad.

Además de advertir sobre los riesgos posibles de fugas, utilización de "galetas", daños a la infraestructura, conflictos e incidentes críticos, Ching Vargas le recordó a Adaptación Social que el perfil de los reos debe examinarse con cuidado.

También señaló que parte de la infraestructura actual no está llena al 100% y se podrían aprovechar, previo a la instalación de carpas. Así se establece en el documento:

(…) La mayoría de los centros penitenciarios del Nivel Institucional ya cuentan con módulos de Oportunidades y compromisos, los cuales son llamados módulos de "baja contención" por el perfil que emana la circular atiente a estos espacios, siendo esto un tema a valorar, ya que estos espacios existentes actualmente no son usados en su totalidad y la realidad actual es la construcción de espacios de una contención mayor debido a la seguridad que estos proporcionan.

En su informe, la Policía Penitenciaria insiste en que se debe considerar aspectos de seguridad, sitios de pernoctación del personal policial y todas las condiciones que estos requieren, sumado a toda la logística e infraestructura que el personal policial requiere para atender toda su operatividad, como por ejemplo, fortines, oficialías de guardia, puestos a cubrir en los nuevos espacios, armería, vehículos, sistemas informáticos, radio comunicación, telefonía e Internet.

Ching Vargas también hizo la prevención sobre el sitio donde se estaría ubicando el proyecto:

Para una adecuada custodia y vigilancia de la población que se pueda ubicar en un proyecto de carpas o mampostería se debe considerar aspectos básicos de seguridad, ya que esta población se debe proteger y contener a la hora de su pernoctación, además se debe considerar aquella vigilancia constante para evitar actos violentos, situaciones de evasiones (fugas), así como eventuales invasiones, tipo de contención perimetral, contención interna de cada una de las estructuras, entre otras situaciones de riesgo importantes a tomar en cuenta.

El oficio emitido por el director de la Policía Penitenciaria, comparó las instalaciones de bloques de concreto (mampostería) con la idea impulsada por el jerarca. Señaló que claramente las edificaciones tienen mejores condiciones que una carpa, por las cuales las recomendó junto con una serie de observaciones.

Por ejemplo, que para instalar privados de libertad es recomendable que el tipo construcción de mampostería sea rellena en concreto y no construcciones que generen vulnerabilidad. Además, deben tener contenciones de seguridad como verjas y no vidrios, puertas metalizas y no de madera, dado que los reos podrían gestar planes de evasión sin importar si se encuentran en espacios de baja contención.

La idea ha generado gran polémica durante los últimos días, dado que la semana pasada, el entonces viceministro de Justicia Exleine Sánchez Torres fue despedido por el mandatario Rodrigo Chaves Robles, luego de que elevó una serie de advertencias sobre la idea del Gobierno de utilizar carpas en los centros penitenciarios para albergar a privados de libertad.

Aunque el jerarca Gerald Campos señaló que esa no era la causa del despido, horas antes Rodrigo Chaves cuestionó la postura del exfuncionario, quien fue tajante en calificar como un "grave error" el uso de carpas, por el peligro que podría generar en torno a posibles de fugas, daños a la infraestructura e incidentes críticos.

Comentarios
0 comentarios