Gobierno pretende reunión privada con pequeño grupo de diputados para hablar de tarifas de radio y televisión
Diputados cuestionan falta de interés de gobierno, que dejaron "botada" la negociación y ahora meten presión
El gobierno de Rodrigo Chaves convocó a un grupo de diputados a una reunión privada, para hablar sobre las tarifas que intenta modificar para los concesionarios de radio y televisión.
La pretensión del Ministerio de la Presidencia es mantener un encuentro en un salón de la jefatura de la fracción oficialista, ocupada por la legisladora Pilar Cisneros. Así consta en una carta enviada por el viceministro de Asuntos Parlamentarios, Alejandro Barrantes Requeno, a la cual CR Hoy tuvo acceso.
El oficio MP-DMP-DVPAP-OF-0046-2025 con fecha de hoy 10 de abril, fue remitido a los diputados de la Comisión Gobierno y Administración, quienes tienen a su cargo un proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo.
Ese órgano parlamentario tramita el expediente 24.461, defendido por Chaves y su gabinete, para actualizar el canon por uso del espectro radioeléctrico que utilizan las empresas de televisión y radioemisoras para difundir su señal.
La intención del gobierno chavista es imponer un gravamen de 7,73% de los ingresos brutos para las televisoras, así como un tributo 3,13% de los ingresos brutos para los concesionarios de radiodifusión sonora.
En el oficio se señala que el objetivo de la reunión es "abordar el tema de la mano con los entes técnicos y rectores de la materia". Para ello propone un encuentro presencial en el despacho de la bancada dirigida por Cisneros el próximo 21 de abril, o bien el lunes 14 de abril de forma virtual.
Este medio preguntó a la congresista Pilar Cisneros, por qué se pretende abordar este tema fuera de una sesión pública de la comisión legislativa y por qué debía ser una reunión privada, pero ella indicó que al no estar en la Comisión de Gobierno, desconoce la razón de la convocatoria.
"Puedo asegurar que no estoy enterada", replicó la oficialista. También se intentó obtener una versión del viceministro a través de Casa Presidencial, pero al cierre de esta nota la gestión sigue en trámite.
La convocatoria y el momento en que se realiza genera suspicacia en pasillos parlamentarios, dado que el mandatario Chaves amenazó la semana pasada con apagar frecuencias de radio y televisión si desde la Asamblea Legislativa no se hacía una reforma en el esquema de cobro del canon por su uso.
Luego el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ordenó al Ministerio de Innovación, Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), cartera gubernamental a cargo, no implementar variaciones en el modelo ni en la asignación de frecuencias de radiodifusión hasta que concluya el proceso electoral de 2026.
Una resolución del TSE ante una consulta formulada previamente, deja claro que no se puede aplicar ningún cambio que pueda llevar a que alguna emisora o televisora deje de operar.
El órgano electoral señaló que realizar cambios antes de que se emitan las declaratorias de elección podría provocar que varias radioemisoras dejen de operar o que sus condiciones de funcionamiento varíen "sustancialmente", lo cual afectaría el acceso de los electores a información de trascendencia político-electoral.
El TSE recordó que en 2017 tomó una decisión idéntica durante la administración de Luis Guillermo Solís Rivera (2014-2018), cuando, en el marco de la transición a la televisión digital, se evitó que las personas electoras quedaran sin acceso a señal gratuita de televisión.
Ante esta resolución, este miércoles en su programa televisivo semanal, Rodrigo Chaves optó por amenazar a la jerarca del órgano electoral, Eugenia Zamora, junto con otros funcionarios de la institución.
El mandatario ironizó al dirigirse a la presidenta del TSE, cuestionando si no debería regular también las carreteras para evitar presas el día de las elecciones o fiscalizar los centros educativos por eventuales fallos en el servicio de agua potable.
"Doña Eugenia, ubíquese, miembros del Tribunal Supremo de Elecciones, ubíquense", señaló el gobernante.
Varios diputados criticaron el actuar de los oficialistas, entre ellos Dinorah Barquero de Liberación Nacional.
"A mí me parece sumamente grave que el viceministro de Gobierno que debe ser neutral, se atreva a mandar una nota convocándonos a una mesa de trabajo a todos los integrantes de la comisión, precisamente en la oficina de la jefa de fracción oficialista.
Me extraña mucho que Cisneros diga que no tiene conocimiento, porque cómo van a hacer una oficina donde ella es la responsable y no va a saber nada. Una mentira de Cisneros sin ninguna duda, me parece que cada día pierden la vergüenza", señaló la liberacionista.
Por eso, el diputado Luis Diego Vargas del Partido Liberal Progresista, dijo a CR Hoy que el tema ha estado estancado por falta de interés del Gobierno pese a la disposición de las diversas fracciones y además señaló que han tenido un discurso irresponsable para asustar respecto a un posible apagón de frecuencias.
"Nos parece interesante que el presidente sale diciendo que va a desconectar las frecuencias de radio y televisión y está clarísimo que ellos son los responsables de eso.
El proyecto de ley que se presentó tenía que llevar un proceso de discusión, como es normal. En algún momento ellos mismos se alejaron de este proceso de negociación y aparecen con un discurso incendiario que la verdad no entendemos", manifestó el liberal.
Por su parte, el presidente de la Comisión, Fabricio Alvarado, afirmó que buscarán que la reunión se mantenga en un territorio más neutral, en el espacio de una comisión.
"A pesar de que la nota de Gobierno habla de una reunión en el despacho de la jefatura de fracción del oficialismo, también se está contemplando la posibilidad para tener un espacio más neutral, de hacerlo en una de las salas de comisión.
En esto estamos, pero considero importante el acercamiento porque las fracciones debemos conversar y tratar de acercar posiciones, que están en este momento bastante alejadas", señaló Alvarado.
Este medio ha intentado también conocer la posición de diputados de Liberación Nacional, la Unidad Social Cristiana y el Frente Amplio, pero al cierre de esta publicación no se ha obtenido respuesta.