Logo

Gobierno pretende levantar aeropuerto cerca de zona declarada Patrimonio de la Humanidad

Por Luis Valverde | 18 de Feb. 2023 | 4:26 pm

(CRHoy.com) El gobierno anunció su interés en retomar la idea de construir un aeropuerto internacional en la zona sur del país, para lo cual está analizando terrenos muy cercanos a las zonas declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Así lo confirmaron autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) quien mediante su ministro Luis Amador, junto con el presidente Rodrigo Chaves, realizan este fin de semana una gira por la zona.

De acuerdo con las autoridades del MOPT, los estudios realizados hasta hora descartaron que los aeródromos actualmente ubicados en la Zona Sur del país puedan ser adaptados como aeropuerto internacional, ya que no cumplen con los requisitos mínimos de seguridad operacional.

Ante ello, el sitio ideal para construir el aeropuerto estaría en el delta formado entre las desembocaduras de los ríos Térraba y Sierpe, zona denominada Valle del Diquís, en terrenos propiedad del Estado comprendidos en las fincas 8, 9, 10 y 11.

Esta es una zona muy cercana a la zona que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2014. Esto implica que se requerirán estudios adicionales a nivel arquitectónico.

"En 2014, cuatro sitios arqueológicos del Delta de Diquís fueron declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, de ahí que para obtener la viabilidad ambiental, es necesario contar primero con la viabilidad arqueológica que nos permita garantizar ante la UNESCO que cumplimos a cabalidad con todas las medidas de mitigación arqueológicas y ambientales para construir un aeropuerto sostenible", dijo Amador.

"Desde el Ministerio de Cultura y Juventud en coordinación con el Museo Nacional de Costa Rica, que es el administrador del sitio de patrimonio mundial, estamos dando acompañamiento técnico al Ministerio de Obras Públicas y Transportes y a Aviación Civil para que se lleven a cabo los estudios especializados que se requieren y valorar los impactos que generará la construcción y puesta en funcionamiento del aeropuerto sobre el patrimonio arqueológico y cultural", explicó la ministra de Cultura y Juventud, Nayuribe Guadamuz Rosales.

El primero de los estudios que se realizará es el de "evaluación arqueológica intensiva" de los monumentos arqueológicos y el posible impacto de las obras a realizar para el aeropuerto, que llevarán a cabo arqueólogos del Museo Nacional, financiados por Aviación Civil- MOPT.

"Con la participación directa del Museo queremos garantizar los mejores resultados para lograr el balance entre preservación y desarrollo en la zona", puntualizó la directora del Museo, Ifigenia Quintanilla Jiménez.

El segundo estudio que debe hacerse es el "Estudio de Impacto Patrimonial", esto por estar la obra tan cerca de los 4 asentamientos con esferas de piedra declarados Patrimonio Mundial por UNESCO.

Este estudio lo realizarán expertos internacionales según los parámetros establecidos por UNESCO y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).

La intención es construir una estructura que permita la llegada de aeronaves de mediano tamaño, con vuelos procedentes especialmente de la región.

Comentarios
2 comentarios