Gobierno presupuestó ₡2.684 millones para proyecto de cárceles en carpas
Fondos eran para mantenimiento de edificios y atención de personas adscritas a sistema penitenciario
El Gobierno de Rodrigo Chaves presentó ante el Congreso, un presupuesto superior a ₡2.684 millones para cárceles livianas tipo carpas, tan solo dos días antes de que el ministro de Justicia, Gerald Campos, reconociera que no tenían estudios técnicos o una decisión definitiva sobre el uso de carpas o soluciones para albergar privados de libertad distintas a la construcción de obra en hormigón o concreto.
Se trata del Quinto Presupuesto Extraordinario de la República (Expediente N° 24.443) que presentó el Ministerio de Hacienda ante la Asamblea Legislativa el 15 de julio pasado. Con esta modificación, intentan que los diputados aprueben una serie de cambios en las cuentas del Poder Ejecutivo.
Allí se incluyen un millonario monto económico para un "Proyecto de Cárceles Livianas", según consta en el documento.
Son en total ₡2.684.558.063 que se están aumentando en el subprograma de construcción de módulos de baja contención en centros penales, consta en el expediente legislativo. El dinero es "para atender la construcción en material liviano", obras que se ejecutarían en el sistema carcelario de nuestro país.
De esta cuantiosa suma, poco más de ¢1.254 millones provienen de traslado de partidas entre programas. El Ministerio de Justicia está disponiendo de recursos que originalmente eran para mantenimiento y reparación de edificios, que según indica el documento de Hacienda, han tenido retrasos en la contratación.
Además, están tomando dinero que proviene de programas para la atención de personas y mujeres adscritas al sistema penitenciario, así como sobreestimaciones de gastos como los seguros de la flotilla vehicular, rebajas en contratos, diferencias en el tipo de cambio calculado y disminución de los precios del combustible.
Es precisamente el detalle de una de las rebajas o traslados de fondos, que revela lo que se va a financiar con estos ajustes presupuestarios. En la página 94 del expediente se señala:
El programa 789-00 Atención de Personas Adscritas al Sistema Penitenciario Nacional, traslada recursos de diferentes subpartidas por un monto de ¢758.093.664,00 (setecientos cincuenta y ocho millones noventa y tres mil seiscientos sesenta y cuatro colones sin céntimos), con el objetivo de reforzar el contenido económico del subprograma 789-01 Atención de Hombres Adultos en Centros Institucionales en la subpartida 5.02.01 Edificios para atender la construcción en material liviano (Proyecto de Cárceles Livianas) módulos de baja contención en centros penales.
El presupuesto se presentó 3 días después de que el jerarca de Justicia reconociera públicamente su intención de valorar el uso de carpas como una alternativa para combatir el hacinamiento, y 2 días antes que reconociera que no hay estudios técnicos listos para definir qué tipo de construcción liviana será.

¿Decisión tomada?
El miércoles 17 de julio, crhoy.com cuestionó en Casa Presidencial al jerarca Gerald Campos sobre su intención de valorar la utilización de carpas para recluir privados de libertad, pese a las advertencias de la misma Policía Penitenciaria sobre los riesgos de seguridad.
Al defender la iniciativa, confesó que no está nada concretado aún y ni tan siquiera, habían iniciado entonces los estudios técnicos para respaldar un proyecto de estas características. Tampoco saben posibles costos, pero ya existe un presupuesto designado.
Es que todavía no son carpas, estamos en ese análisis: es construcción liviana pero apenas estamos haciendo los estudios técnicos. Tenemos que hacer la oferta para conocer más y ver los costos.
Lo cierto es que, si llegan a implementarse, se van a poner dentro de los sistemas cerrados penitenciarios, pero hay cosas que ahorita me quieren preguntar, que todavía estamos en etapa. Primero tengo que ver si el proyecto es factible.
Aunque Campos habló del proyecto como una posibilidad remota mientras trabajaba el Ministerio en financiamiento y presupuestación, también indicó que los centros penitenciarios tendrían espacio para instalar carpas o estructuras similares, en las que considera que los reos incluso tendrían "condiciones de lujo".
Ese día, para defender su idea comparó el uso carpas para albergar a privados de libertad en las cárceles, con los hoteles tipo "glamping".
Si usted hace un estudio de mercado y busca los hoteles de San Carlos en los glampings, se da cuenta que una noche en un hotel de este tipo cuesta $3 mil y en un hotel de edificación en concreto cuesta $1 mil. Yo fui el de la idea.
Crhoy.com consultó al Ministerio de Justicia y Paz el detalle de los proyectos, programas, planes, u obras que se pretenden financiar con estos recursos; así como en qué lugares son las obras, qué tipo de construcciones y toda la documentación referente a dichos proyectos. No obstante, al cierre de esta nota no hemos obtenido respuesta.
¿Presupuesto sin estudios?
Ante consultas elevadas por la Defensoría de los Habitantes, el Ministerio de Justicia respondió nuevamente que este proyecto se encontraba en una etapa de estudio, análisis y búsqueda de opciones, con el fin de tomar la decisión.
Adicionalmente, confesaron que no se ha concretado ni definido la viabilidad del proyecto con mayores especificaciones. No obstante, ya tienen dinero presupuestado para el Proyecto de Cárceles Livianas. Según el comunicado remitido por la Defensoría:
El Ministro de Justicia y Paz indicó que, actualmente, se estaba en la fase previa del proyecto, considerando aspectos asociados como estudio de mercado y factibilidades, y que, como parte de las etapas que se debían desarrollar para su ejecución, estaba la inclusión del perfil del proyecto ante MIDEPLAN, para lo cual se hacía necesario finalizar la etapa previa del mismo que les permitiría definir el alcance del proyecto, y su estudio económico, entre otros aspectos, los que serían incluidos dentro de la inscripción del proyecto.
Es decir, el proyecto no estaría ni formalmente inscrito en el Ministerio de Planificación. Ante este panorama, la entidad de Derechos Humanos abrió una intervención de oficio.
A cuentas
La Comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa convocó para el próximo martes, al ministro de Justicia, Gerald Campos, con el fin que brinde explicaciones sobre qué proyectos o qué tipo de obras son las que se pretenden ejecutar con estos ¢2.684 millones.
También deberá ir Exleine Sánchez Torres, viceministro destituido por el Gobierno que realizó una serie de advertencias sobre los riesgos de utilizar carpas y materiales livianos para contener a personas que descuentan una condena o bien, prisión preventiva.
La rendición de cuentas ocurrirá una semana después de que Nogui Acosta, jerarca de Hacienda, no pudiera explicar para qué quería Justicia estos fondos. Cuestionado por la diputada Paulina Ramírez durante la defensa del presupuesto, dijo que sabía contestar si el traslado de fondos era para un la implementación de carpas.
"Señor ministro, aquí siempre que ustedes vienen con toda la justificación y la viabilidad de un proyecto, recuerde que incluso usted prevé si se puede ejecutar o no un recurso. Todos los ministerios pasan por usted para dar una debida justificación. Me extraña que usted no lo sepa, porque tengo claro que usted siempre pide que le justifiquen los proyectos", cuestionó la legisladora.
Nogui Acosta dijo que desconocer si el Ministerio de Justicia ha hecho estudios o alguna gestión para este tipo de proyectos.

Advertencias

Gerald Campos, ministro de Justicia; junto al director de la Policía Penitenciaria, Nils Ching Vargas; y el ex viceministro Exleine Sánchez.
El presidente Rodrigo Chaves despidió al ex viceministro de Justicia Exleine Sánchez Torres, luego de que este se manifestó en contra de la idea del Poder Ejecutivo de utilizar carpas en los centros penitenciarios para la permanencia de reos, ante la falta de infraestructura.
Parte del documento muestra que Sánchez fue enfático en que no aconsejaba la utilización de carpas y que, contrario a esto, deberían construirse cárceles de concreto.
Lo reiteró en varias partes del oficio DVJ-239-07-2024 del cual CRHoy.com tiene copia, dirigido expresamente al jerarca Gerald Campos. Algunas frases de advertencia que se desprenden del documento son:
No se recomienda la adquisición de carpas para solventar el faltante estructural que lleva a la sobrepoblación o hacinamiento (…).
(…) Instalar carpas es un grave error con todas las consecuencias ya señaladas.
Puede implicar que la población penal, realice acciones como agresiones entre sí, organización de fugas, la realización de daños o cualquier otro incidente crítico y otras acciones que de no contarse con suficientes recursos policiales, no será posible controlar de manera inmediata.
La construcción de las estructuras de mampostería, puede tardar un tiempo más que la colocación de carpas, pero el costo beneficio es mucho mayor que el que ofrecen las carpas, por lo que contundentemente arribo a la conclusión que la inversión en este tipo de estructuras, es un gasto inadecuado del presupuesto (…).

Gerald Campos, ministro de Justicia, junto al director de la Policía Penitenciaria, Nils Ching Vargas.
No obstante, las advertencias no son tan recientes. Desde el primero de marzo, en otro oficio del cual CRHoy.com también tiene copia, el actual director de la Policía Penitenciaria, comisionado Nils Ching Vargas, manifestó que el uso de carpas podría causar una catástrofe.
En el documento, emitió una serie de prevenciones de las cuales se desprenden algunas frases como las siguientes:
Las "carpas" no ofrecen por mucho, la misma contención de seguridad que las estructuras sólidas, lo que aumenta el riesgo de fugas, "galetas" (escondites de ilícitos) y conflictos entre personas privadas de libertad.
Estos espacios no reúnen las condiciones para una contención en caso de una insubordinación de la población privada de libertad que ahí pernote.
Según datos suministrados, el material de una carpa es muy volátil en caso de un siniestro, esto podría causar una catástrofe para la atención y evacuación de personas de estos espacios, además de que se debe de tomar en cuenta las normas y factores de riesgo del cuerpo de bomberos para la atención de los espacios carcelarios.
Otro punto medular advertido es la vigilancia policial constante, para evitar fugas o que pueden egresar e ingresar al sitio de manera fácil sin ser detectados, lo cual poner carpas requiere genera un aumento en la cantidad de personal policial para una correcta vigilancia y custodia.