Logo

Gobierno presiona suavizar regla fiscal para aumentar el gasto

Nogui Acosta señala que incremento del gasto sería de ¢90 mil millones

Por Bharley Quiros | 1 de Feb. 2023 | 11:02 am

Nogui Acosta, ministro de Hacienda (CRH)

(CRHoy.com) El Gobierno busca que el Congreso apruebe un proyecto de ley que "suaviza" la llamada regla fiscal y con ello poder tener recursos para el gasto público y así poder hacer obras: carreteras, puentes, escuelas y parques por citar algunos.

El proyecto se discute con el expediente 23.330 y se envió a la corriente legislativa desde setiembre del 2022.

La Regla Fiscal fue una norma de carácter presupuestario que se creó por los diputados en el 2018.

Busca poner un tope al crecimiento del gasto corriente en el sector público no financiero con el propósito de contener el nivel de crecimiento del endeudamiento.

La semana anterior Acosta compareció ante los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios donde presentó los resultados del informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que no recomienda eliminar la Regla Fiscal del gasto de capital.

Elevar el gasto

El jerarca de Hacienda fue claro en señalar a los diputados que la Regla Fiscal le impide al Gobierno elevar el gasto público.

"¿Por qué presentamos este proyecto de ley? Porque la Regla Fiscal no es un instrumento perfecto. En primer lugar, tiene incentivos perversos como en el caso del cálculo cuando se hacía con el ejecutado", afirmó.

Hemos planteado a los señores diputados la necesidad de hacer inversión, ¿Qué es lo que ocurre? Desde el punto de vista práctico, en estos momentos la Regla Fiscal se aplica tanto al Gasto Corriente como al Gasto de Capital. Y eso significa que hay una limitación de la capacidad de construir obra particularmente del Gobierno, agregó Acosta.

El diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) Alejandro Pacheco señaló que la partida de gastos corrientes es la que más crece con cerca de ¢270 mil millones en este año.

"Este proyecto propone eximir el pago de intereses y amortizaciones de la Regla Fiscal, porque es una obligación ineludible que no es de manejo discrecional del Ministerio de Hacienda, ya que depende de varias variables fuera de su control, como son las tasas de interés, el tipo de cambio. Yo puedo comprender eso, pero el asunto es que la Regla Fiscal se aplica de forma agregada. Entonces, si sacamos los intereses de la Regla con el precio tan importante que tiene actualmente en el Gasto Corriente sujeto a la Regla Fiscal, el efecto inmediato es que estaría perdiendo eficacia en su aplicación a los demás gastos del gobierno", cuestión Pacheco.

"Es importante aclarar, que el crecimiento se aplica sobre los gastos que están dentro de Regla. Entonces, ese crecimiento de los intereses no va a impactar en el crecimiento del gasto. Nosotros hemos hecho cálculos que podría aumentar el gasto en no más de ¢90 mil millones, ese es el gasto máximo que tendría sacar los intereses de la deuda, el efecto sobre el Gasto Corriente", respondió el jerarca.

Oposición

La fracción del Partido Liberal Progresista (PLP), es hasta el momento la principal opositora al proyecto.

Su jefe de fracción, Eli Feinzaig, dijo a CRHoy.com que hay una seria preocupación de que este cambio eleve sin control el gasto público con consecuencias para la situación fiscal del país.

Feinzaig indicó que serán vigilantes que este intento de arreglar la Regla Fiscal, se convierta una "piñata para abrirle huecos".

El liberal dijo estar de acuerdo en que los colegios profesionales y otros organismos públicos no estatales estén fuera de la norma ya que no reciben recursos del presupuesto nacional.

En esa lista están las empresas comerciales del Estado que se ven limitadas.

Si a Fanal le aumenta la demanda de guaro y tiene un poco de gasto y no puede comprar caña para producirlo pues no tiene sentido. Pero el Gobierno quiere incluir de la Regla el pago de intereses y los gastos de capital, si eso se excluye se acabó la Regla Fiscal y nosotros no lo vamos a permitir, no estamos de acuerdo y nos preocupa que esa sea las intenciones, explicó Feinzaig.

El diputado recordó que el FMI recomendó no tocar la Regla Fiscal porque aún el país no ha consolidado los resultados fiscales y porque además mandaría una pésima señal a los mercados internacionales.

El diputado Eli Feinzaig alerto que aflojar la Regla Fiscal tendría impacto en la colocación de los eurobonos. (Foto: Asamblea)

Feinzaig comentó que la semana anterior se reunió con analistas financieros, de bancos de inversión de Estados Unidos y de Europa y el mensaje que le dieron es que si tocan la Regla Fiscal y no se ha hecho la emisión de los eurobonos esto se va a complicar.

"El inversionista está atento a lo que se hace y es posible que la primera emisión salga rápido, pero para la segunda si ya está aprobado este proyecto, esa emisión se cae y el mensaje es muy claro", reafirmó.

Para la liberacionista Paulina Ramírez, quien además preside la Comisión de Hacendarios, querer hacer obra pública sin control, podría generar una bola de nieve y endeudar más al país y regresar a una crisis fiscal peor.

"Ese escenario nos podría llevar a una crisis fiscal y a más impuestos y no queremos eso como repetidamente se ha dado", afirmó.

video-0-eo7og

Para el jefe de fracción del Frente Amplio (FA), Jonathan Acuña, la Regla Fiscal tiene serios problemas de diseños que deben reformarse.

"Coincidimos en términos generales con este proyecto de ley del Poder Ejecutivo, pero somos realistas y aquí necesitamos del apoyo de todas las fracciones y buscar áreas comunes", señaló.

Para Acuña toda la inversión de capital e infraestructura debería quedar excluida, porque el país podría recibir crédito barato para hacer carreteras y no se podría meter al Presupuesto de la República.

De igual manera cree que la inversión social debería tener un resguardo especial, para becas, en bonos de vivienda.

El proyecto sigue ahora su análisis en el periodo de ordinarias que arranca en febrero.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO