Logo

Gobierno presentará nueva versión del tren eléctrico 3 años después de enterrar proyecto heredado

Por Francisco Ruiz | 23 de Sep. 2025 | 12:27 pm

El Gobierno presentará finalmente su versión del tren eléctrico metropolitano tres años después de enterrar el proyecto que heredó de la administración anterior.

La convocatoria está hecha para este viernes 26 de setiembre, en la que el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) dará a conocer oficialmente el proyecto que impulsará el Gobierno en los siete meses que le restan.

Los detalles que se conocen es que el proyecto será menor al planteado por el Gobierno de Carlos Alvarado. Ese contemplaba un tren bajo concesión, por 35 años, y una inversión requerida de aproximadamente $1.400 millones, con cinco líneas entre Paraíso y Ciruelas de Alajuela, pasando por Heredia, San José y Belén.

El subsidio estatal anual se calculó entre $50 millones y $150 millones para la operación del sistema. Este monto generó críticas por parte de la administración de Rodrigo Chaves y fue una de las razones que motivaron descartarlo, según argumentaron las autoridades.

¿Qué se sabe de la propuesta?

Los planes del Gobierno se revelaron el 14 de mayo de este año en la sesión ordinaria del Consejo Directivo del Incofer. La nueva propuesta del Incofer incluye solo dos líneas.

Ese día se expuso que el plan incluye solo los tramos de San José-Paraíso San José-Alajuela (pasando por Heredia). Esto deja por fuera el la línea hacia Belén y otras dos que conectaban El Coyol y Ciruelas, en Alajuela.

La extensión sería de 52 kilómetros de vía férrea en doble línea. A nivel de infraestructura, se plantean 26 andenes nuevos, la rehabilitación de tres estaciones (Atlántico, Pacífico y Heredia) y la construcción de una estación más (Alajuela).

Además, se hablaba de dos parqueaderos, en Alajuela y Paraíso, un taller de mantenimiento en Alajuela, 29 puentes ferroviarios, dos puentes rehabilitados (El Fierro en Cartago y el puente del Virilla) y el centro de control operativo.

Para la operación del tren eléctrico se requeriría la compra de 28 trenes eléctricos, según se dijo en dicha sesión.

A nivel operativo, el tren funcionaría todos los días, en un horario continuo entre las 4:00 a.m. y las 11:00 p.m. La frecuencias sería de 10 minutos en la hora pico de las mañanas y 15 minutos en fines de semana y feriados.

La nueva estimación de costo es de $800 millones. Si bien el monto es inferior a los $1.400 millones del proyecto antecesor, el recorrido también es más pequeño.

El proyecto se financiaría con los $550 millones otorgados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ($250 millones provenientes del Fondo Verde del Clima, GCF) desde la administración Alvarado Quesada y $250 millones negociados con el Banco Europeo de Inversión (BEI).

Estos créditos deben ser aprobados por la Asamblea Legislativa, para lo cual al Gobierno solo le queda un periodo de sesiones extraordinarias para enviarlo (noviembre a enero). Por los plazos que se manejan en el Congreso, resulta altamente probable que este tema quede para el siguiente grupo de diputados que resulte electo en febrero del 2026.

Cuando se rechazó el proyecto de ten anterior, el exministro Luis Amador había mencionado que querían contar con un servicio de tren metropolitano lo "más al oeste" posible. Esto incluía localidades como Turrúcares, Orotina o Atenas. Sin embargo, el proyecto finalmente no incluyó a estos lugares.

Comentarios
1 comentario
HP
Por Humberto PachecoHace 41 minutos

Ya cambiaron los beneficiarios!