Logo

Gobierno presentará a diputados propuesta para regular el sector de energía

Por Alexánder Ramírez | 28 de Jul. 2022 | 2:59 pm

Franz Tattenbach, jerarca del Minae. (Asamblea Legislativa).

(CRHoy.com) -El Gobierno presentará a los diputados un proyecto de ley marco de energía para actualizar y regular al sector.

Así lo anunció este jueves el ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, en una audiencia con los diputados de la Comisión Especial del Sector Energético, recientemente instalada por la Asamblea Legislativa.

En la misma intervención, el jerarca reiteró que es importante que el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) tenga bajo su rectoría al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y a la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope).

"Hace falta una ley general de energía ambiciosa que toque todos los puntos, que resuelva los problemas y que no sea para poner parches", dijo el jerarca del Minae.

Explicó que la legislación que propondrá el [Poder Ejecutivo busca, entre otros objetivos, garantizar el acceso a la electricidad con calidad, pero no se variará el tope del 30% impuesto a la participación de generadores privados en el mercado eléctrico.

Además, se incluirán los principios de gradualidad para permitir que nuevos actores se incorporen al sistema eléctrico nacional y de igualdad entre generadores y distribuidores.

También establecerá los principios de solidaridad eléctrica, sostenibilidad del sistema y universalidad del servicio.

"Hemos estado trabajando en el proyecto de ley y lo vamos a entregar muy pronto a esta comisión (…) la propuesta busca resolver varios de los problemas, el  fortalecimiento de la rectoría y la planificación integrada", sostuvo Tattenbach.

En su intervención, el jerarca también se mostró a favor de la independencia del Centro Nacional de Control de Energía (Cence) y de una mayor incorporación de Costa Rica al Mercado Eléctrico Regional.

Tattenbach, además, mencionó que en algunos actores del sector energético existe miedo al cambio y que el cierre de plantas privadas que producen energía limpia, así como los errores con plantas públicas, han causado ineficiencia en el sector eléctrico nacional.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO