Logo

Gobierno niega “paquetazo” fiscal, aunque diputados coinciden en que proyecto crea nuevos impuestos

Por Alexánder Ramírez | 19 de May. 2023 | 7:29 pm

Nogui Acosta, ministro de Hacienda. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com).-El Gobierno rechazó esta noche las afirmaciones de que pretenda establecer nuevos impuestos en algunos de los proyectos de ley que envió al Congreso ayer jueves.

Así lo sostuvo el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, en una conferencia de prensa que brindó pasadas las 6 p.m. en la Casa Presidencial, luego de que diputados de oposición aseguraron que sí ven un "paquetazo fiscal" en las iniciativas del Poder Ejecutivo.

Ninguno de estos proyectos de ley buscan un fin recaudatorio. ¿Por qué? Porque hoy estamos en una buena situación fiscal. A diferencia de la propuesta del gobierno anterior, en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que llevaba aparejado el incremento de impuestos, nosotros no lo estamos proponiendo. No es un paquete para generarle más ingresos al Gobierno. Es un paquete para ser más justo el sistema tributario.

El jerarca manifestó que el proyecto de una nueva ley del impuesto sobre la renta no consiste en un tributo nuevo.

Explicó que lo único que se está proponiendo es que aquellas personas que tienen varios ingresos y hoy pagan impuestos de manera independiente por cada una de ellas se consoliden y paguen una renta global.

Insistió en que el propósito de esta iniciativa es mejorar la equidad, la eficiencia y la progresividad del impuesto sobre la renta.

"La propuesta que estamos haciendo a la Asamblea Legislativa no tiene una connotación de recaudación. Estamos tratando de hacer un sistema más justo, más sencillo y más progresivo", subrayó Acosta.

"Paquetazo fiscal"

Eliécer Feinzaig, diputado del PLP. (Archivo/CRH).

Sin embargo, legisladores como Eliécer Feinzaig, del Partido Liberal Progresista (PLP) y también economista, recordó en sus redes sociales que como candidato presidencial, Rodrigo Chaves, hoy Presidente de la República, se comprometió a no crear más impuestos.

"¿Qué pasó Presidente, no era que nos íbamos a olvidar de más impuestos? ¿Cómo es que usted ayer (el jueves) manda a su Ministro de Hacienda a presentar cinco proyectos que todos tienen que ver con nuevos impuestos? Esto es un verdadero paquetazo de impuestos", dijo Feinzaig.

Por ejemplo, mencionó que un asalariado que gana ¢942 mil exentos, con la propuesta bajaría a ¢840 mil, lo que quiere decir que deberán pagar impuestos a su salario.

Agregó que el impuesto para las personas jurídicas queda en un "flat tax" de 30%, es decir, pone a las empresas pequeñas a pagar la tarifa que cancelan las grandes.

También dijo que la territorialidad se borra para cobrar impuestos a no residentes, impuestos por rentas de capital en el extranjero y hasta un Impuesto al Valor Agregado (IVA) ampliado a boletos aéreos comprados fuera del país, al eliminarse exoneraciones fiscales.

Exoneraciones

Alejandro Pacheco, diputado del PUSC. (Archivo/CRH).

En el proyecto de exoneraciones, por ejemplo, se busca eliminar esa excepción a los tiquetes aéreos que hoy pagan una tarifa preferencial del 4% del IVA. La idea es que paguen el 13%.

Además, el Ejecutivo pretende eliminar de exoneración del IVA e imponerle el 2% por la venta o importación de equipo de odontología, rayos x, para pruebas de laboratorio químicas y clínicas, así como para material para procedimientos radioactivos.

A la lista se incluyen equipo especial como andaderas, bastones y aparatos de tipo ortopédico. Se añaden lentes o anteojos tanto de plástico y vidrio, así como las soluciones para su limpieza y desinfección.

El jefe de la fracción parlamentaria del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Alejandro Pacheco, dijo que es preocupante que la propuesta del Poder Ejecutivo aumente el valor considerablemente en el caso de las sillas de ruedas o camas de hospital.

"De igual manera nos preocupa la afectación que pueda tener esto con el turismo al aumentar el pago del IVA en los tiquetes de avión con destino a Costa Rica. El turismo ha sido uno de los sectores más afectados después de la pandemia y apenas está en proceso de recuperación. Una medida de estas podría desincentivar considerable la llegada de visitantes al país", declaró.

Acosta dijo que con respecto a la eliminación de exoneraciones se está cumpliendo con la ley que obliga al Ministerio de Hacienda a que en el primer periodo de dos años presente a la Asamblea Legislativa una propuesta en ese sentido.

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO