Gobierno negociará con educadores para contener huelga
Gremios anunciaron cese de labores en centros educativos de manera indefinida en protesta contra plan fiscal

Los sindicatos del sector educativo del país anunciaron que a partir del 10 de septiembre se declararán en huelga indefinida en contra del plan fiscal
Esta semana el Poder Ejecutivo buscará a los sindicatos del sector educativo del país para tratar de contener la huelga indefinida en contra del paquete fiscal, prevista a partir de este 10 de septiembre.
La mañana de este viernes el presidente Carlos Alvarado dijo que esta misma semana el gobierno buscará a los representantes sindicales para dialogar, pero no ahondó en fechas ni en que jerarcas de su administración estarán al frente de las negociaciones. "Haremos un llamado al diálogo", comentó el gobernante brevemente.
La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) declaró que a partir del 10 de setiembre se mantendrán en huelga indefinida como medida de protesta contra el combo fiscal.
"El Consejo Nacional de APSE acordó en sesión extraordinaria del 24 de agosto de 2018, aprobar en firme la convocatoria a un movimiento de huelga de naturaleza indefinida, el cual dará inicio a partir del 10 de setiembre de 2018", indicó el sindicato.
Asimismo, manifestaron que en caso de extrema urgencia, existe la posibilidad de anticipar la fecha de inicio del movimiento de huelga.
Por su parte, la Asociación Nacional de Educadores (Ande) también indicó que convocarán a sus afiliados a un congreso extraordinario para definir la próxima huelga.
"Nuestro objetivo de lucha esta firme: estamos en contra de las medidas del gobierno, que desmejoran las condiciones del empleo público y de la economía de las familias costarricenses en general, contenidas en el plan fiscal", aseguraron.