Logo

Gobierno margina iniciativas del PLN en el Congreso

Jefe de fracción en ejercicio pide tomar en cuentas propuestas para reactivación

Por Alexánder Ramírez | 24 de Dic. 2022 | 12:04 am

De izquierda a derecha los diputados del PLN Montserrat Ruiz, Kattia Rivera, jefa de fracción, y Óscar Izquierdo, subjefe de bancada. (Asamblea Legislativa).

(CRHoy.com) -A pesar de tener la bancada más numerosa del Congreso, el Poder Ejecutivo mantiene marginada de las sesiones extraordinarias a la agenda de proyectos de ley planteados por el Partido Liberación Nacional (PLN).

Desde que comenzaron las extraordinarias legislativas -periodo en el cual la Casa Presidencial define la agenda de los diputados- ninguna de las iniciativas propuestas por los liberacionistas ha sido incluida en las convocatorias hechas por el Ejecutivo.

El jefe de fracción en ejercicio, el diputado Óscar Izquierdo, reconoció que no ha habido voluntad de la Presidencia de incluir proyectos de ley de su agrupación política en las extraordinarias que ya cumplen dos de los tres meses que abarca el periodo.

Nosotros le entregamos una lista de 19 proyectos al iniciar este periodo de sesiones extraordinarias. Ellos (el Gobierno) nos pidieron a todas las fracciones una lista de proyectos para ver cuáles presentaban. Pero en el caso nuestro no se ha presentado ninguno y me parece que no ha habido voluntad del Gobierno.

El legislador sostuvo que las propuestas de Liberación Nacional, con 19 de las 57 curules en el Congreso, no están incluidas en la lista de prioridades impulsadas por el Ejecutivo desde el pasado 1° de noviembre.

Al no ser incluidos en los decretos de convocatoria a sesiones extraordinarias por parte del Ejecutivo, los proyectos de ley no pueden ser conocidos ni en las comisiones del Congreso ni en el Plenario Legislativo.

"Mi gran pregunta es: ¿esa priorización que tienen a dónde apunta? Uno de los temas centrales debe ser la reactivación económica y no hemos visto proyectos de reactivación económica", declaró Izquierdo.

Sin avance

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

De la lista de las 19 iniciativas que el PLN solicitó a la Presidencia de la República ser convocadas en las sesiones extraordinarias del Parlamento, existe especial interés en tres por estar vinculadas a compromisos que la agrupación política y su excandidato presidencial, José María Figueres, ofrecieron en la pasada campaña electoral.

Ellas son las siguientes:

  • Expediente 23.312. Reforma a la Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda y creación del Banco Hipotecario de la Vivienda (Bahnvi) para modificar el Fondo Nacional de Vivienda y promover el acceso a vivienda para la clase media. Su propósito es generar mecanismos de inversión para aumentar de 25 mil a 40 mil las soluciones de vivienda para clase media y apoyar la reactivación económica del país. Está en el orden del día de la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso y no han iniciado las audiencias.
  • Expediente 23.295. Ley de alivio para los deudores en dólares. Permitiría a las personas que tienen deudas en dólares pasarlas a colones y se les exoneraría de los gastos de traspaso, pago de timbres, derechos de registro, comisiones y cualquier otra carga para la formalización de esas operaciones. Está en el orden del día de la Comisión de Asuntos Económicos y no se han iniciado las audiencias.
  • Expediente 23.111. Ley para la dinamización del Sistema de Banca para el Desarrollo. Consiste en una reforma a esa normativa para eliminar obstáculos que enfrentan las medianas empresas para acceder a los recursos del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) e incluir como beneficiarios a modelos emergentes como clústeres y empresa fintech. Está en la Comisión de Asuntos Económicos y no se han iniciado las audiencias.

Reactivación

Diputado Óscar Izquierdo, subjefe de fracción del PLN. (Archivo/CRH).

El diputado Izquierdo dijo que iniciativas como la conversión de deudas en dólares a colones y la de promover el acceso a la vivienda para la clase media están orientadas a ayudar en la reactivación económica del país.

"No entendemos cuál es la razón por la que el Gobierno definitivamente no ha tenido una actitud de convocar esos proyectos. Espero que el próximo año recapaciten y que entiendan que la posibilidad de reactivación económica está en proyectos como esos. Pero si tienen proyectos mejores que eso para reactivar la economía, ¡bienvenidos!", expresó el liberacionista.

El legislador adelantó que su bancada empezará a conversar con el Ejecutivo de una manera más fluida, principalmente con el presidente de la República, Rodrigo Chaves, y la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, para que les indiquen si van a convocar o no esos proyectos en enero, el último mes del periodo de sesiones extraordinarias del Congreso.

"Vamos a hablar con ellos para tratar de impulsar que esos proyectos nuestros estén en la agenda legislativa el próximo año", agregó.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO