Logo

Gobierno mantendrá embajada tica en Tel Aviv

No habrá viraje en política exterior en Oriente Medio

Por Carlos Mora | 7 de Jun. 2018 | 6:56 pm

La vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores, Epsy Campbell, se presentó ante los diputados. (CRH)

En los próximos cuatro años Costa Rica mantendrá su embajada en Israel en la ciudad de Tel Aviv. Este jueves la vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores, Epsy Campbell, aseguró que la nueva administración no hará un viraje en su política exterior en su relación con este país y descartó trasladar la sede diplomática nacional a Jerusalén.

"Recientemente salió una resolución de las Naciones Unidas (ONU) que más bien plantea todo lo contrario (del traslado a Jerusalén). Costa Rica va mantenerse en la resolución de las Naciones Unidas y va mantener su embajada en Tel Aviv", respondió Campbell.

Hoy atendió esa consulta de la diputada de Restauración Nacional, Nidia Céspedes, durante su comparecencia en la comisión de Asuntos Internacionales del Congreso.

La resolución a la que hizo referencia la Ministra se lanzó el 21 de diciembre del año anterior. El Consejo de Seguridad de la ONU presentó una moción que rechazó la declaración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, mediante la cual se reconocía a Jerusalén como la capital de Israel.

La propuesta invitaba al resto de países "a que se abstuvieran de establecer misiones diplomáticas en Jerusalén". La ONU se opuso al mandatario estadounidense en su insistencia y políticas a favor de Israel.

En esa ocasión el gobierno de Luis Guillermo Solís decidió, junto con otros 127 países del mundo apoyar dicha moción. Trump incluso lanzó una advertencia acerca de que su administración recortaría ayuda y cooperación a las naciones que votaran a favor esa propuesta.

El  expresidente Luis Guillermo Solís dijo que la decisión de mantener su embajada en Tel Aviv obedecía a las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, por considerar que ello facilita los diálogos en Oriente Medio.

Idea de Trump

El pasado 6 de diciembre, el presidente estadounidense anunció que su Gobierno reconocería a partir de ese momento a Jerusalén como la capital de Israel y ordenó un plan para trasladar de Tel Aviv a esa ciudad la embajada.

Trump había anunciado este viraje diplomático desde el 26 de setiembre, como parte de sus promesas durante la pasada campaña electoral estadounidense.

La decisión de Trump sembró la discordia en todo el mundo, pues Israel y Palestina han estado en un constante conflicto tanto político como armado. La ONU ha reiterado que las decisiones adoptadas por Trump pueden afectar el avance de las negociaciones de paz.

La embajada costarricense en la ciudad israelí de Tel Aviv empezó a dar sus servicios el 1 de diciembre de 2006, bajo la administración de Óscar Arias. Esa decisión acabó con la estadía de la sede diplomática nacional de casi 25 años en la ciudad santa de Jerusalén.

Mientras la embajada estuvo en Jerusalén era el Estado de Israel el que pagaba el mantenimiento de la sede y ofrecía la residencia del embajador.

El entonces canciller en esa administración, Bruno Stagno, había dicho que el traslado daba al país más autonomía sobre su sede en Israel, ponía al país en la línea de diferencias pronunciamientos de Naciones Unidas y abría la puertas a mejores relaciones con los países árabes.

Comentarios
1 comentario