Logo

Gobierno fracasa en conseguir votos y Congreso enterró reforma para colocación de Eurobonos

Por Gustavo Martínez | 30 de Sep. 2025 | 6:14 pm

El Gobierno de la República no alcanzó el acuerdo legislativo de los 38 votos y, en consecuencia, el Congreso rechazó y enterró en segundo y último debate, con 24 votos a favor y 18 en contra, lreforma a la Ley de Eurobonos, que buscaba flexibilizar las condiciones fiscales que permitieran al Ministerio de Hacienda colocar $2.000 millones en los mercados internacionales.

Votaron a favor de la reforma el oficialismo, el Frente Amplio, Nueva República, la mayoría del PUSC y dos diputados independientes.

Mientras que, votaron en contra y enterraron el proyecto 11 diputados de Liberación Nacional (PLN), Vanessa Castro del PUSC; Gilberto Campos del PLP y las independientes Johana Obando, Gloria Navas, Kattia Cambronero, Cynthia Córdoba y María Marta Padilla.

Con el resultado el Ejecutivo tendrá que recurrir al mercado local, que implicarían ₡70.000 millones adicionales en dichos créditos.

Apoyo a Eurobonos se diluyó

Aunque la iniciativa, tramitada bajo el expediente 24.462, se aprobó en primer debate, solo recibió 21 votos favorables.

El 5 de junio de 2025, 19 diputados votaron en contra, 12 de ellos del Partido Liberación Nacional (PLN), que eran el principal bloque opositor a la reforma.

Pilar Cisneros, diputada oficialista, aseguró que la medida los obligará ahora a recurrir mercado local.

"Lo vamos a tener que coger del mercado local, pero ¿a qué precio? Ahí andan abogando por que les demos los 6.000 y pico de millones que aún no le hemos dado al Poder Judicial, para el OIJ y otras cosas más que pidieron los diputados", recalcó Cisneros a CR Hoy.

Incluso, Hacienda condicionó la retención de un 2% del FEES hasta que se apruebe la reforma para la última colocación de los créditos externos.

Contexto del proyecto

El proyecto buscó reformar la Ley N.° 10332, para autorizar la colocación de títulos valores en el mercado internacional. La idea era permitir al Gobierno emitir $1.000 millones en 2025 y otros $1.000 millones en 2026, sin tener que cumplir condiciones fiscales más estrictas que han dificultado las emisiones anteriores.

Al inicio de esta administración, se aprobó una autorización para colocar $5.000 millones en eurobonos, con la siguiente distribución:

  • $1.500 millones en el primer semestre de 2023.

  • $1.500 millones en el segundo semestre de 2023.

  • $1.000 millones en diciembre de 2024.

  • $1.000 millones en diciembre de 2025.

Las últimas dos emisiones no se concretaron debido a que el Gobierno no alcanzó las metas macroeconómicas acordadas. Ahora el texto pasa al archivo del Congreso.

Comentarios
0 comentarios