Logo

Gobierno firma ley con nuevas reglas para pesca de atún

Por Carlos Mora | 24 de Ago. 2022 | 12:44 pm

(CRHoy.com) La ley que establece nuevas reglas para la pesca artesanal, semi industrial y de barcos extranjeros del atún en el país está pronta a entrar en vigor.

Este miércoles el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, firmó la ley aprobada por el Congreso a inicios de mes. Tras la firma, ahora solo resta su publicación en el diario oficial La Gaceta.

La iniciativa, impulsada por el Frente Amplio, crea una "zona económica exclusiva" que daría margen para que embarcaciones artesanales y en general todas aquellas que no usen una "pesca de cerco", puedan trabajar dentro de un límite de 80 millas náuticas.

La pesca de cerco es la realizada por embarcaciones de gran potencia, extranjeras o nacionales utilizando una gran red, con capacidad para faenar al menos 60 días tanto en aguas nacionales como internacionales.

La ley señala que el Poder Ejecutivo podrá modificar vía decreto ejecutivo estas zonas de reserva, con fundamento estudios técnicos y científicos avalados por Incopesca, a fin de garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros del país y la distribución equitativa de los beneficios de la pesca sostenible del atún.

"Las licencias se otorgarán por viaje de pesca de 60 días naturales contados a partir de la obtención de la licencia y hasta la descarga del producto obtenido o el vencimiento de los 60 días", indica la ley aprobada.

El otro cambio significativo es que actualiza los cánones para la pesca de atún.

"Los cánones por concepto de registro, y licencias de pesca para los barcos atuneros de cerco con bandera extranjera o nacional, tanto dentro de la Zona Económica Exclusiva, como aquellos sobre los que tenga el país derecho en aguas internacionales, serán fijados por el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca)", indica el texto.

Otra forma de financiamiento se obtendrían de los nuevos cánones que se les cobraría a las embarcaciones industriales extranjeras y a las nacionales en mejor escala.

El texto de la propuesta propone que el fideicomiso financie la adquisición de embarcaciones.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO