Gobierno “espera” que fallida publicidad no deje pérdidas
"TODO ESTÁ ENCAMINADO", DICE MINISTRO DE COMUNICACIÓN SOBRE NEGOCIACIÓN CON LA EMPRESA
El Gobierno invirtió ¢23 millones en una campaña publicitaria que retiró casi de inmediato, pues no contaba con la autorización para publicarse y ofendió a algunos sectores de la sociedad, especialmente a los empleadores.
Sin embargo, la administración Solís Rivera espera que no haya pérdidas, pues negociaciones con la empresa contratada para desarrollar la campaña permitirían "replantear los mensajes" y volver a lanzarla.
"La empresa había accedido a replantear los mensajes, ya todo está encaminado y el ministro estaría a la espera de recibir los informes finales (…) Todo está encaminado en que no haya ningún tipo de pérdida en el recurso que se ha utilizado", dijo Mauricio Herrera, ministro de Comunicación, tras la consulta de este medio.
La campaña consistía en vallas y postales en autobuses con el mensaje "Detrás de un jefe puede haber un tratante".
"El tema de trata es un tema muy sensible en el que hemos venido trabajando con nuestro representante en la Conatt (Coalición Nacional de Trata y Tráfico de Personas) y definitivamente la campaña es muy desafortunada y por eso la orden que he girado", dijo Alfredo Hasbum, ministro de Trabajo, cuando ordenó el retiro de la publicidad.
Los ¢23 millones comprometidos son parte del presupuesto de la Coalición Nacional de Trata y Tráfico de Personas (Conatt), compuesta por 21 instituciones. El Ministerio de Trabajo daba soporte a los mensajes. Incluso su logo aparecía en las vallas y mensajes.
Hasbum reconoció que la publicidad se aprobó y ejecutó sin su aprobación y solicitó abrir una investigación para sentar responsabilidades, tal y como lo pidieron los empresarios pues el mensaje que podría malinterpretarse, al relacionar a los jefes con los tratantes.
"Es importante que hagan las investigaciones pertinentes, den con los responsables de tan lamentable publicidad y se establezcan las sanciones del caso", dijo Franco Arturo Pachecho, presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), en aquel entonces.
El informe final sobre esta fallida publicación aún no está finalizado.
[samba-videos id='293cfafb687e30e014c7247ff7ba6ca6′ lead='false']