Logo

Gobierno descarta nuevas suspensiones en peajes de la ruta 27 pese a caos vial

Cierre de Cambronero tras tragedia mortal provoca colapso en corredor vial bajo concesión

Por Pablo Rojas | 29 de Sep. 2022 | 9:11 am

(CRHoy.com). Desde que el 17 de setiembre la carretera Interamericana Norte quedó cerrada a la altura de Cambronero, entre San Ramón y Esparza, tras el deslizamiento que cobró 9 vidas, la ruta 27 (San José-Caldera) se convirtió en la principal alternativa para viajar hacia el Pacífico desde el Valle Central.

Esta situación hizo que circular por el corredor vial se convirtiera en un auténtico dolor de cabeza.

Por ejemplo, en ocasiones, completar el traslado de 77 kilómetros desde la capital tarda hasta entre 4 y 5 horas.

El cierre de Cambronero no es el único detonante a la crisis en la ruta 27. Actualmente, se aplica paso regulado a la altura del kilómetro 44 por el hundimiento activo en la carretera. Además, la ruta nacional 3, conocida como el Aguacate, otra de las alternativas, únicamente es apta para el flujo de vehículos livianos. Es decir, los camiones están obligados a circular por la vía San José-Caldera.

Pese a que el 19 de setiembre (día feriado por la Independencia) la empresa Globalvía, concesionaria de la carretera, suspendió el cobro de peajes durante la reversibilidad de carril aplicada entre la 1:00 p.m. y las 6:00 p.m. en sentido hacia San José, el Consejo Nacional de Concesiones (CNC) confirmó a CRHoy.com que no analizan la posibilidad de gestionar nuevas suspensiones en el cobro como alternativa para agilizar el tránsito.

Ese día, el cobro en las estaciones de peaje se frenó ante una solicitud formal hecha por el CNC y Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes, con tal de favorecer el regreso de vacacionistas en el fin de semana largo.

Eduardo Chamberlain Gallegos, secretario técnico del CNC, indicó que esta no es una opción sobre la mesa.

"No se están valorando más levantamientos en las barreras de peaje", enfatizó el funcionario, de forma tajante, a través de un correo electrónico.

Según la concesionaria, con el contrato vigente, la Administración tiene la potestad para ordenar a la empresa el levantamiento de las agujas en el peaje "basado en razones de interés público y/o fuerza mayor".

Tras la suspensión en el cobro del pasado 19 de setiembre, Globalvía podría plantear al Estado un reconocimiento económico por las horas en que se mantuvo la medida. Sin embargo, el CNC no ha recibido una petición formal en ese sentido. La empresa tampoco ha querido confirmar si pedirán alguna indemnización, pese a que este medio ya consultó en 2 ocasiones.

El ministro Amador indicó el pasado 25 de setiembre que la Interamericana Norte, a la altura de Cambronero, estaría cerrada entre 3 y 4 meses debido a que se ubicaron más puntos inestables que requieren de una intervención que debe ser licitada.

Además, el jerarca aguarda por un informe técnico que indique si existe la posibilidad de rehabilitar el flujo vehicular de manera regulada.

Antecedentes sobre suspensiones

En 2015, un análisis jurídico hecho por el CNC sobre el contrato de concesión vigente determinó que no es posible suspender los peajes mientras se realizan trabajos de mantenimiento en la ruta 27 o por los efectos del congestionamiento vehicular.

Jorge Mora, quien fungía como secretario técnico de la entidad en ese año, explicó en ese entonces que suspender el cobro "implicaría el pago de los peajes que no se dejaron de cobrar por parte del Estado a la concesionaria".

En esa misma línea, tras los deslizamientos y los cierres de la ruta 27 en noviembre de 2020, CRHoy.com consultó a José Manuel Sáenz, entonces secretario técnico del CNC, sobre la posibilidad de suspender el cobro del peaje a causa de los derrumbes o deslizamientos. Su palabra fue clara: pese a que existan derrumbes, no es posible levantar los cobros en todo el corredor vial.

"Si el derrumbe obstruye la vía, se suspende el paso y por ende el cobro del peaje respectivo. Es decir, ‘el peaje atinente a la sección de carretera afectada', pero no en los demás puestos situados en toda la ruta. El concesionario tiene el deber de restablecer las condiciones de seguridad de la carretera antes de volver a abrir el peaje suspendido por tal motivo. Si se determina que no es seguro el paso de vehículos, el peaje y el paso se mantienen suspendidos", acotó el hoy exfuncionario.

Globalvía tiene la concesión de la ruta hasta 2033. Incluso, se valora ampliar el acuerdo ante la posibilidad de obras de modernización en todo el trazado.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO