Gobierno deja venta de acciones del INS para el año 2023
Esta es una de las promesas que hizo Chaves cuando su gobierno cumplió 100 días
(CRHoy.com) El gobierno decidió postergar la presentación del proyecto de ley para sacar a venta el 49% de las acciones del Instituto Nacional de Seguros (INS). El Poder Ejecutivo no tiene clara la fecha para la presentación del texto legislativo ante el Congreso para la aprobación de esta venta.
El despacho de la ministra de Presidencia, Natalia Díaz Quintana, dijo a CRHoy.com que el proyecto podría presentarse en enero entrante, pero otra de las opciones que se valoran es postergarlo todavía más y enviarlo a la Asamblea Legislativa hasta el próximo período de Sesiones Extraordinarias, el cual arrancará el 1 de mayo de 2023.
Desde el despacho de la ministra no se argumentó de cual fue el motivo para posponer este proyecto, anunciado como una de las prioridades del gobierno. La iniciativa fue anunciada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, en su informe de sus primeros 100 días de gestión y se enmarcó dentro de sus planes para reactivar y dinamizar la economía.
De momento lo que se conoce de la propuesta para vender el 49% de las acciones del INS es poco.
En septiembre pasado el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, dijo que el dinero que genere la eventual venta se destinaría a la construcción de obra pública, no a pagar deuda pública. No obstante, hasta el momento el Poder Ejecutivo no ha dado a conocer su plan de inversión.
"La idea es utilizar todos estos recursos para invertir en infraestructura y, en este sentido, lo que queríamos era recoger la mayor cantidad posible para poder construir obra", comentó el jerarca.
Acosta citó como ejemplo las necesidades en intervenciones de carreteras, la ampliación de varios de los aeropuertos nacionales. Puntualmente citó las construcciones en la ruta nacional 1 (San José-San Ramón) y la carretera San José-Cartago.
Extraoficialmente, la venta del 49% de las acciones del INS generarían ingresos por los¢593 mil millones.
En su informe de sus 100 días de gestión el presidente Chaves no manifestó que la venta de acciones de la aseguradora pública tendría como propósito financiar la construcción de carreteras y otras obras de infraestructura, sino que ese dato fue revelado posteriormente por el ministro de Hacienda.
Otro de los datos que, extraoficialmente se han mencionado sobre el proyecto, es que dejaría claro los posibles compradores deberán respetar los montos de las contribuciones anuales que la aseguradora traslada al Estado como parte de sus utilidades. En 2021, por ejemplo, el INS trasladó ¢23.876 millones a Bomberos de Costa Rica y ¢2.944 millones al INEC.