Gobierno defiende rol de comité que subastaría BCR
(CRHoy.com) La Casa Presidencial defendió el papel que jugaría el comité que se encargaría de la venta del Banco de Costa Rica (BCR), uno de los aspectos más cuestionados en el proyecto presentado al Congreso la semana pasada por parte del Poder Ejecutivo.
Según la propuesta de ley, un comité que estaría conformado por los ministros de Presidencia, Hacienda, Trabajo, Economía y Planificación se encargaría de la subasta del BCR de concretarse su venta.
Sin embargo, para diputados de distintas fracciones esto otorgaría demasiado poder a dicho comité de venta, pues lo convierte en un comité de naturaleza política cuando a juicio de analistas debería ser de naturaleza técnica- financiera, conformado por expertos en materia bancaria, financiera y económica que determinen las condiciones y requisitos para el proceso de venta, con el fin de evitar que se politice el proceso y eliminar cualquier desconfianza que pueda generarse entre la población.
Al respecto, la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz Quintana, dijo que la propuesta se redactó de esta manera siguiendo un modelo de no generar más burocracia y obtener la mayor rentabilidad posible, dado que otros proyectos presentados han planteado la creación de una unidad ejecutora la cual tendría mayores costos para el país.
"Por eso, nosotros optamos por el Consejo de Gobierno, asesorado técnicamente por una firma experta y por sus respectivos equipos", dijo Díaz.
La jerarca añadió que el modelo está ligado a la ley de Control Interno, siendo la Auditoría Interna de Hacienda la encargada de la fiscalización. Mencionó que el proyecto podría modificarse para fortalecer los controles y la fiscalización.
"Hay que recordar que la presentación del proyecto de ley es tan solo el primer paso, no la versión final, para ello es justamente el filtro y estudio del Congreso", dijo Díaz.
Acerca del número de votos -38- fijado por el Departamento de Servicios Técnicos para la aprobación del plan, la ministra dijo que el Poder Ejecutivo buscará a las fracciones para alcanzar el mayor número de apoyos posibles. Hay que recordar que el gobierno insistía que el plan requería de una mayoría simple.