Gobierno de EE. UU. añade “arancel” migratorio de $250 para visas
Una medida denominada Visa Integrity Fee, incluida en la ley migratoria del presidente de Estados Unidos Donald Trump, ha generado críticas entre los líderes del sector turístico estadounidense. Se trata de una nueva tarifa de 250 dólares para quienes soliciten visas no inmigrantes, como las de turismo, estudio o trabajo.
Este cargo, incorporado al proyecto de ley conocido como Big Beautiful Bill, entrará en vigor en 2026, año en que se anticipa una avalancha de turistas debido a la celebración del Mundial de Fútbol.
La nueva tarifa fue agregada al proyecto de ley por legisladores republicanos del Comité Judicial de la Cámara de Representantes y, según la periodista Suzanne Rowan Kelleher en Forbes, es una de las 22 tarifas de inmigración diseñadas "para alentar la conducta legal entre los extranjeros que visitan Estados Unidos". Sin embargo, los críticos aseguran que resultará en una disminución del número de turistas internacionales que visitan ese país.
"Aumentar las tarifas a los visitantes internacionales legales equivale a un arancel autoimpuesto a una de las mayores exportaciones de nuestro país: el gasto en viajes internacionales", afirmó Geoff Freeman, presidente de la Asociación de Viajes de Estados Unidos (USTA), en un comunicado recogido por el medio estadounidense.
Además, se contempla un veto migratorio para más de 50 países, lo que también podría restringir el flujo de visitantes.
El proyecto de ley contempla la posibilidad de reembolsar parte de la tarifa a algunos viajeros si cumplen con todas las condiciones de la visa no inmigrante —por ejemplo, no aceptar empleo mientras están en EE. UU., no extender su estadía o recibir una extensión legal—, aunque no especifica cómo sería el proceso de reembolso para los turistas.
CR Hoy consultó a la embajada de Estados Unidos en Costa Rica para saber si este financiamiento podría afectar al país, pero al cierre de esta nota aún no se había recibido respuesta.