Gobierno de Chaves registra la peor gestión de la deuda con la CCSS en 20 años, advierte informe

La Comisión Permanente Especial para el Control de Ingreso y Gasto Público emitió un informe de mayoría respecto a la Investigación sobre el estado actual del régimen financiero y actuarial de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)
Uno de los principales hallazgos es que el Gobierno de Rodrigo Chaves Robles registra la peor gestión de la deuda con la CCSS en 20 años.
De acuerdo con los diputados, desde mayo de 2022 la administración Chaves Robles ha incumplido con los pagos ordinarios al Seguro de Salud y al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). Además, ha mostrado una "actitud deliberada de renuencia y desinterés frente a sus obligaciones constitucionales".
Durante una audiciencia en la Comisión, el auditor interno, Ólger Sánchez, confirmó que los pagos realizados por el Ministerio de Hacienda han sido "muy pocos" y se dejó de cumplir con las transferencias normales.
"En lugar de defender la salud financiera de la Caja, se refuerza una narrativa de colapso que sirve de pretexto para la desinversión, la deslegitimación institucional y eventualmente, la privatización encubierta de servicios.
La supuesta falta de confiabilidad de los estados financieros de la CCSS es una narrativa política sin fundamento técnico, cuya principal causa de incertidumbre contable radica en la renuencia del Ministerio de Hacienda a reconocer la deuda histórica del Estado con la institución", establece el documento.
Los exdirectivos Adrián Torrealba y Juan Ignacio Monge, respaldaron la tesis del Gobierno de que la CCSS está quebrada y que eso llevó a la suspensión del portafolio de inversiones, pero omitieron mencionar que diferentes estudios actuariales advirtieron que las obras podían ejecutarse si el Estado pagaba la deuda.
También, en el informe legislativo, se cuestiona que Torrealba figura como financista del fideicomiso de campaña de Chaves, y le debe a la CCSS más de ₡156 millones de colones.
Dudas infundadas
Distintos informes de auditorías internas y externas le confirmaron a las diputaciones de la Comisión la razonabilidad de los estados financieros de la CCSS. Por ejemplo, Deloitte no evidenció errores internos, sinosA que expuso una omisión grave del Ministerio de Hacienda al no validar los saldos de deuda.
Existe una comisión interinstitucional creada para conciliar el monto de la deuda del Estado con la CCSS, la cual ha funcionado como "una excusa institucionalizada para evadir, dilatar y burlar la obligación constitucional del Estado de financiar adecuadamente a la Seguridad Social".
El gerente financiero, Gustavo Picado, aseguró que la CCSS tiene superávit, el cual no existiría si la institución estuviera quebrada.
Cabe recordar cuando Marta Esquivel, expresidenta ejecutiva de la CCSS, dijo en la Comisión:
"Sí, hablé con don Nogui ¿Sabe qué le dijo? Primero tengo que poner la casa en orden antes de que me entre dinero", es decir, Esquivel le dijo a Hacienda que no pagara la deuda.