Logo

Gobierno de Chaves le bajó el acelerador a Hacienda Digital

Tardó 14 meses para adjudicar y firmar contratos para sistemas aduanero y tributario

Por Alexánder Ramírez | 14 de May. 2025 | 12:26 am

Rodrigo Chaves y Nogui Acosta, presidente de la República y ministro de Hacienda. (Archivo CRH/Casa Presidencial).

Hacienda Digital, un proyecto impulsado desde el gobierno anterior para modernizar y digitalizar los sistemas informáticos del Ministerio de Hacienda, ha avanzado lentamente durante la administración de Rodrigo Chaves.

El plan, que recibió su primer impulso en agosto de 2019, fue concebido con los objetivos de facilitar el pago de impuestos, reducir la evasión fiscal, mejorar la eficiencia del gasto público y optimizar la gestión de la deuda.

Surgió tras la emisión de 40 informes de auditoría especial de la Contraloría General de la República (CGR), en los que se recomendaba mejorar los sistemas informáticos de Hacienda.

En noviembre de 2024, se cumplieron cuatro años desde que la Asamblea Legislativa aprobó la ley del contrato de préstamo por $156,6 millones para financiar el plan.

El plazo de ejecución del crédito, otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), fue de seis años. A la fecha, el nivel de avance general del proyecto no supera el 30 %, según datos del Ministerio de Hacienda.

Nogui Acosta, ministro de Hacienda, reconoció que el proyecto sufrió un rezago que afectó de manera significativa su avance, pero insistió en que eso ocurrió en sus inicios.

"Si bien Hacienda Digital fue aprobado por la Asamblea Legislativa en noviembre de 2020, no fue sino hasta inicios de la administración Chaves Robles que se le dio el impulso requerido para su puesta en marcha, luego de un arduo trabajo de revisión que conllevó una serie de cambios tanto a lo interno del ministerio como a nivel de coordinación con el Banco Mundial, organismo con el que se suscribió el financiamiento", declaró.

Manifestó que, debido a este giro de negocio, en 2023 se adjudicaron y firmaron los contratos con las empresas desarrolladoras de los tres grandes sistemas que componen el proyecto: el Sistema Integrado de Administración Tributaria (TRIBU CR), el Sistema Integrado de Administración Aduanera (ATENA) y el Sistema Integrado de Administración Financiera y Talento Humano (CERTEZA). La suscripción de los contratos se llevó a cabo en setiembre, octubre y noviembre, respectivamente.

Más de un año

Ministerio de Hacienda. (CRH).

Tras la aprobación legislativa del millonario crédito, Hacienda tardó 14 meses en adjudicar y firmar los contratos para la implementación de ATENA y TRIBU CR, según se desprende de información contenida en la Memoria del Proyecto Hacienda Digital de 2022 y en las resoluciones de adjudicación publicadas en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).

En relación con el sistema aduanero, el 28 de marzo de 2022 se publicó el anuncio específico de adquisiciones correspondiente a este proceso y los documentos de licitación en el Sicop.

En dicho anuncio se indicó que las ofertas debían presentarse a más tardar el 31 de mayo de 2022. Posteriormente, mediante enmiendas, la fecha límite se trasladó al 30 de junio, luego al 14 de julio y, finalmente, al 29 de julio del mismo año.

El 10 de julio de 2023, mediante la resolución de adjudicación PHD-RES-ADJ-007-2023, se realizó la adjudicación para la adaptación, configuración e implementación de ATENA, y el contrato se firmó el 4 de octubre de ese mismo año con el consorcio PBSCR – WEBBFONTAINE, integrado por las empresas Productive Business Solutions (Costa Rica) S. A., por un monto de $23.471.680,95.

Lo mismo sucedió con TRIBU CR. El 16 de marzo de 2022 se publicó el anuncio específico de adquisiciones correspondiente a este proceso y los documentos de la licitación para la adaptación, configuración e implementación de ese sistema en el Sicop.

En dicho anuncio se estableció que las ofertas debían presentarse a más tardar el 16 de mayo de 2022. Posteriormente, mediante enmiendas, la fecha se postergó para el 16 de junio, luego para el 4 de julio y, finalmente, para el 18 de julio.

El 8 de mayo de 2023, mediante la resolución de adjudicación PHD-RES-ADJ-006-2023, se adjudicó el contrato correspondiente a la empresa Gestión Tributaria Territorial S. A., por un monto de $22,7 millones, y este se firmó el 20 de septiembre del mismo año.

La importancia de TRIBU CR radica en que fue concebido para reunir de forma digital y en tiempo real toda la información del contribuyente: desde su registro en Hacienda hasta sus declaraciones, pagos, saldos a favor y pendientes. Este sistema se integrará con los del Registro Público y el Servicio Civil.

En el caso de ATENA, estará conectado con TRIBU CR. Esto permitirá que los saldos a favor en Aduanas puedan aplicarse a deudas en Tributación, y viceversa.

También habilitará pagos anticipados y brindará control total sobre el cumplimiento normativo en las operaciones de importación y exportación.

Con respecto a CERTEZA, el Gobierno tardó 12 meses en su adjudicación.

El 2 de abril de 2022 se publicó el anuncio específico de adquisiciones correspondiente a este proceso. El 5 de abril se publicaron los documentos de licitación para la adaptación, configuración e implementación del sistema en el Sicop.

En el anuncio se indicó que las ofertas debían presentarse a más tardar el 1.º de junio de 2022. Luego, mediante enmiendas, la fecha se trasladó al 1.º de julio, al 15 de julio y, finalmente, al 1.º de agosto.

El 5 de mayo de 2023, mediante la resolución PHD-RES-ADJ-005-2023, se adjudicó la adaptación, configuración e implementación del sistema al consorcio FreeBalance y CNS, integrado por Free Balance Inc. y Computer Network Systems Limited, por un monto de $24.973.060,00.

A paso lento

Nogui Acosta, ministro de Hacienda. (CRH).

A la fecha, Hacienda Digital no se ha puesto en funcionamiento, y su nivel de avance general era del 26,06 % al cierre de marzo anterior, según datos proporcionados por el ministro Acosta.

En el caso de los primeros siete módulos del Sistema de Administración Tributaria, su implementación estaba prevista para junio de este año, pero en abril pasado Hacienda comunicó su aplazamiento.

El titular de Hacienda dijo que estima que TRIBU CR iniciará su primera etapa en agosto próximo, con la implementación de los módulos: Oficina Virtual (OVI), desde donde se accederá a los servicios tributarios; Declaración y Pagos; Cuenta Integral Tributaria; Comunicaciones y Notificaciones; Registro Único Tributario; Consulta Integral Hacendaria; Expediente Electrónico y Gestor Documental. Los 19 módulos restantes que conforman el sistema se incorporarán de forma paulatina hasta lograr su operación total en 2028.

En cuanto a la implementación de ATENA, Acosta aseguró que se realizará de manera escalonada a partir de octubre de este año. Comenzará con el régimen de exportaciones y tránsitos internos, en las aduanas de Caldera, Limón, La Anexión, Santamaría y Central. Los trámites correspondientes a las aduanas de Paso Canoas y Peñas Blancas se implementarán en etapas posteriores.

Según el jerarca de Hacienda, CERTEZA iniciará en noviembre y traerá mejoras sustantivas en términos de rendición de cuentas, eficiencia, oportunidad, transparencia, accesibilidad de la información y análisis de datos.

La formulación del presupuesto nacional de 2026 se debía implementar con este sistema, pero ya no fue posible. Se aplazará para el presupuesto de 2027.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO