Gobierno de Chaves confirma que reciclará plan para mezclar etanol con gasolinas
Intención es que mezcla alcance el 8% en 2026
(CRHoy.com).-La Administración Chaves Robles (2022-2026) planea retomar el proyecto, impulsado fallidamente también por el pasado gobierno (Alvarado Quesada, 2018-2022) para mezclar etanol en las gasolinas que comercializa la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope).
En el 18 de agosto pasado, Juan Manuel Quesada, presidente ejecutivo de la empresa estatal, señaló que procuraban denominar a esa mezcla "oxigás". Sin embargo, el 25 de agosto, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, bajó de tono el proyecto.
"Es una idea que tiene Recope, pero que tiene que venir al ministro y al presidente de la República y todavía no la hemos decidido. Es algo que no está pasando. Yo estoy esperando la propuesta en firme", comentó el mandatario, en ese momento.
Hubo marcha atrás y todo apunta que el proyecto sigue vivo. Según consta en el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2023-2026 "Rogelio Fernández Güell", presentado este 6 de diciembre de 2022 por el mandatario Chaves, la idea es que el porcentaje de mezcla de etanol en las gasolinas (Súper y Regular) llegue al 8% en 2026 iniciando con el proyecto a partir de 2024.
"El porcentaje de mezcla de 8% deberá ser oficializado y podrá ser modificado por el Ministerio del Ambiente y Energía (Minae) mediante el instrumento jurídico correspondiente. Como parte de las acciones complementarias para el año 2023 se programa el acondicionamiento de las instalaciones en las terminales de Recope para comercializar gasolinas mezcladas con etanol, y para los años 2024-2025", cita el documento, disponible en las plataformas digitales de Casa Presidencial.
El plan enfatiza en la necesidad de incorporar la mezcla de etanol en las gasolinas de forma "gradual incremental".
"Por lo que se establece el cumplimiento de la meta al final del periodo. Este monto es una estimación preliminar y corresponde a $17 millones tomado del último estudio de reinversión realizado", citó la propuesta.
En el Gobierno de Alvarado, a lo que hoy el Gobierno de Chaves llama "oxigás", lo denominaron ECO95.
A pesar de que admitió que la decisión es resorte del Minae, Quesada se mostró a favor de esta e incluso dijo que el país se equivocó en no haber tomado la decisión hacía tiempo.
"Es una decisión súper inteligente, que el país debió haber tomado desde hace tiempo ¿Qué significa esto? Que nosotros vamos a mezclar cierto porcentaje de alcohol en la gasolina ¿En qué medida? En lo que defina la política pública. Significa que, además de temas de precios, lo cierto del caso es que eso nos va a permitir que la gente consuma un combustible más amigable con el ambiente. Por eso digo que el país se equivocó en no haber adoptado la decisión desde hace tiempo. Hoy tendríamos menos emisiones si la gasolina se hubiera mezclado con el alcohol desde hace muchos años", apuntó el jerarca de Recope, este 18 de agosto, ante la comisión legislativa de temas energéticos.
En el pasado gobierno el plan se estancó luego de que surgieran serios cuestionamientos tanto de expertos, como de la ciudadanía sobre los daños que la mezcla podía generar en los vehículos, según planteó en ese momento la Cámara de Empresarios de Combustibles, principalmente en los modelos más viejos.
Además, el gobierno de Alvarado no logró sustentar técnicamente la viabilidad de comercializar las mezclas y los beneficios (ambientales y económicos) que se obtendrían.
Tampoco pudo ejecutar el plan piloto con el que pretendía regalar la mezcla de gasolina, para "demostrar" que las mezclas no provocarían daños en los vehículos.