Gobierno copió textos idénticos de proyecto colombiano sobre legalización de marihuana
Propuesta de ley fue presentada como parte de las prioridades en Sesiones Extraordinarias
(CRHoy.com) El proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo para legalizar el uso recreativo de la marihuana contiene, al menos, 2 párrafos idénticos a una propuesta de ley presentada en Colombia para legalizar "el cannabis de uso adulto".
La iniciativa del Gobierno de Costa Rica fue presentada el 5 de octubre pasado, mientras que la colombiana se discute desde agosto.
El proyecto fue presentado por el Gobierno de la República y está en la lista de iniciativas convocadas para las sesiones extraordinarias, por lo que el Poder Ejecutivo le dará prioridad.
Uno de los artículos que fueron copiados de manera textual de la propuesta colombiana tiene que ver con el tema de beneficios a los productores y distribuidores. En el texto presentado por el gobierno el tema se desarrolla en el artículo 42, en el de Colombia en 10.
El proyecto de Costa Rica, redactado por el Poder Ejecutivo, menciona claramente que el Estado implementará medidas de apoyo a las poblaciones afectadas por el "conflicto armado", exactamente lo mismo que se menciona en el colombiano y que fue presentado mucho antes que el costarricense.
Ambos artículos dicen:
El Estado implementará medidas y mecanismos para que el otorgamiento de las licencias se realice de manera prioritaria a pequeños productores y dispensadores, a través una discriminación positiva que tenga como base aspectos de género, etnia, nivel socioeconómico, situación de vulnerabilidad, que habite en territorios que han sido afectados por el conflicto armado o los cultivos ilícitos, entre otros.
El otro aspecto copiado, exactamente igual de la propuesta de Colombia es en lo relativo al tema del uso de menores de la marihuana. En la el texto del gobierno de Rodrigo Chaves, el tema se desarrolla en el artículo 5, sobre la prohibición absoluta de uso para los menores. Ahí solo se cambia la palabra "recreativo" – por "adulto":
Los menores de 18 años no podrán acceder, ni consumir, cannabis para uso recreativo. Por lo tanto, cualquier actividad atada a la dispensación o entrega de cannabis o productos que contengan cannabis o derivados de cannabis estará sujeta a la acreditación de la condición de mayoría de edad del potencial adquirente, a través de la presentación de la cédula de identidad, cédula de extranjería o pasaporte vigente correspondiente la cual se deberá presentar en todos los eventos al momento de su dispensación o entrega. Lo anterior, sin perjuicio del acceso de menores de edad a cannabis para fines medicinales, conforme lo establecido en la legislación aplicable. En consecuencia, se prohíbe a toda persona, natural o jurídica, incurrir en cualquier actividad relacionada con el comercio, distribución, oferta, donación, regalo, suministro y venta, directa e indirecta, de cannabis y sus derivados, en cualquiera de sus presentaciones, dirigida a menores de edad. Está igualmente prohibido la asignación de empleo o la instrumentalización de menores de edad para dichos fines.
De momento, ni la Presidencia de la República, desde donde se redactó el proyecto de ley, se ha referido a la copia idéntica de estos párrafos.
El tema lo planteó el politólogo Tonatiuh Solano en su cuenta de Twitter, quien planteó la copia de los artículos y manifestó que en la exposición de motivos de la ley del Gobierno de Chaves, no se especifica, ni siquiera, que para su redacción se tomó al menos como base el proyecto colombiano.
El proyecto presentado por @RodrigoChavesR para uso recreativo del cannabis, copia MUCHO de uno colombiano.
Todo bien si al menos lo aclarara en la exposición de motivos o si por lo menos no hubieran dejado lo de "territorios que han sido afectados por el conflicto armado"♂️ pic.twitter.com/PDxEa0waZG
— Tonatiuh Solano H. (@TONA09) November 2, 2022