Logo

Gobierno confirma: Aeris seguirá por 10 años más con administración del Juan Santamaría

Por Pablo Rojas | 12 de May. 2023 | 12:43 pm

(CRHoy.com). Este viernes 12 de mayo el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) confirmó que prorrogará por 10 años más el contrato con la empresa Aeris Holdings para administrar la terminal del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS).

Precisamente, la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) remitió a la Contraloría General de la República (CGR), a finales de 2022, la solicitud de adenda contractual para extender por ese plazo el acuerdo con la compañía.

La ampliación contractual, que se empezó a cocinar al cierre de la Administración Alvarado Quesada (2018-2022) y que fue respaldada por la Administración Chaves Robles (2022-2026), busca honrar el compromiso estatal por reconocer parte del "desequilibrio financiero" que ocasionó la pandemia del coronavirus COVID-19 en la compañía durante 2020 y 2021.

La empresa reclamó al Estado un pago indemnizatorio de $109 millones al amparo del contrato suscrito entre ambas partes.

Según las autoridades de gobierno, la propuesta más factible para efectuar el reconocimiento económico es ampliar el vínculo con Aeris por 10 años más.

video-0-52e01

El 18 de octubre pasado, Luis Amador Jiménez, ministro de Obras Públicas y Transportes, estimó en $130 millones el monto reclamado por Aeris, amparado en cláusulas contractuales dentro del acuerdo vigente con el Estado desde 2001.

El contrato vigente vencerá en 2026 tras 25 años en curso y, según Amador, la intención es acordar una adenda contractual para ampliar el vínculo hasta 2036 como alternativa para pagar el "desequilibrio financiero". La intención también fue acuerpada al cierre de la Administración Alvarado Quesada (2018-2022).

Incluso, en febrero de 2022, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) anunció que el Consejo Técnico de Aviación Civil (Cetac) y Aeris Holdings ya habían acordado la ampliación del nexo por 10 años en este mismo contexto.

Eduardo Chamberlain Gallegos, exsecretario técnico del Consejo Nacional de Concesiones (CNC), entre el 30 de mayo de 2022 y el 30 de setiembre de 2022, advirtió sobre los riesgos de ampliar por una década más el contrato con la empresa.

Para el exfuncionario, existen otras alternativas para solucionar el desequilibrio financiero reclamado y alertó sobre las consecuencias de modificar el contrato a extremos "que puedan traer consecuencias para el futuro aeroportuario del país".

Bajo su óptica, lo prudente es promover una concesión nueva que asuma la administración de la terminal a partir de 2026.

Chamberlain detalló, a través del informe final de gestión, que el contrato vigente cuenta con múltiples variables para reestablecer el equilibrio financiero. Una de ellas es el plazo, pero esta alternativa es la "más comprometida".

En la actualidad, al AIJS vuelan 23 aerolíneas desde 33 destinos (principalmente Norteamérica, Sudamérica y Europa).

El turismo es uno de los principales motores económicos del país.

Comentarios
0 comentarios