Gobierno cesa a Fernando Llorca como embajador ante EEUU
Fue nombrado por el gobierno de Carlos Alvarado Quesada
(CRHoy.com) El Poder Ejecutivo cesó de sus funciones al embajador costarricense ante los Estados Unidos, Fernando Llorca Castro.
Llorca Castro fue nombrado como embajador ante Washington en agosto de 2018 por el segundo gobierno de Acción Ciudadana (PAC) a cargo de Carlos Alvarado Quesada (2018-2022). En el primer gobierno de esa agrupación a cargo de Luis Guillermo Solís (2014-2018) el funcionario se desempeñó como ministro de Salud y posteriormente como presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
La Cancillería de la República ya inició con los trámites para traer de vuelta a Llorca desde Washington. Según el portal del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop), Llorca estará ya de regreso en San José el próximo 25 de octubre.
En septiembre de 2020, la Cancillería le cambió las condiciones laborales a Fernando Llorca. En medio de los recortes presupuestarios de ese momento que impulsó el gobierno de Alvarado a Llorca se le dejó de pagar los $7 mil para el pago de su casa en Washington D.C, capital estadounidense.
En ese momento, el excanciller de la República, Rodolfo Solano Quirós, dijo que Llorca dejaría de recibir este beneficio y que se le haría "una compensación" dentro de este rubro de costo de vida.
Llorca recibía un salario mensual mayor a los ¢5 millones.
De momento se desconoce si dentro de los beneficios que el gobierno ofrecerá al futuro nuevo embajador estará el pago mensual del alquiler de su vivienda.
Sin sustituto oficial, pero suena defensora Crespo

La defensora, Catalina Crespo Sancho, suena como eventual embajadora en Estados Unidos (Archivo)
De momento, el gobierno no confirma quien será su representante ante la administración del presidente estadounidense, Joe Biden. El Poder Ejecutivo decidió cesar a Llorca de su cargo como embajador ante los Estados Unidos, pero todavía no anuncia quien será su reemplazo.
Sin embargo, de manera extraoficial, se menciona que la actual defensora de los habitantes, Catalina Crespo Sancho, estaría siendo considerada para el cargo y para quien el gobierno solicitaría la solicitud de beneplácito. El beneplácito es un visto bueno que el país donde irá un embajador debe conceder en señal de aprobación de la persona.
La defensora Crespo culmina su gestión en diciembre entrante y ya dejó claro que no aspirará a la reelección.
CRHoy.com intentó conversar con el canciller, Arnoldo André Tinoco y con la defensora Crespo, pero no fue posible localizar a ninguno de los 2 a la hora de esta publicación.