Gobierno cerró el 2017 con histórico déficit fiscal

Helio Fallas, ministro y Marta Cubillo, viceministra, presentaron los resultados fiscales del 2017. (CRH)
El déficit fiscal del Gobierno cerró el 2017 en ¢2,02 billones (millones de millones), el equivalente a un 6,2% del PIB, informó esta mañana el ministro de Hacienda, Helio Fallas. Esta cifra es la más alta desde 1994, cuando el Estado asumió la quiebra del Banco Anglo.
Los ingresos tributarios del 2017 crecieron en un 5,3%, la menor cifra de los últimos 5 años. Fallas explicó que esto se debe a una caída en la recaudación del impuesto de ventas (creció apenas un 2,8%), aunque el crecimiento el impuesto de renta (de un 10%) también es inferior al 2016.
"Por primera vez en la historia la recaudación en renta superó al de ventas", dijo el ministro.
Explicó que el mayor crecimiento de la economía en los sectores de servicios y la caída en la importación de vehículos impactaron en los ingresos por el impuesto sobre las ventas.
En el caso del gasto, este creció al 9,1%. También incrementó como porcentaje del PIB, al representar un 20,7% en el 2017, el más alto desde el 2009. En este rubro el Gobierno logró disminuir el crecimiento de las remuneraciones, pero no así el de los intereses de la deuda.
"Cuando llegamos al Gobierno nos encontramos una serie de problemas estructurales a los que tratamos de darle respuesta, para hubiera avances", dijo Fallas.
Fallas considera que la implementación de la Administración Tributaria Virtual (ATV), el Registro Único Tributario (RUT) y la Factura Electrónica han modernizado parte de la recaudación.
También hizo un repaso por algunos cambios en los procesos de gasto, como la unificación de los sistemas de compras en Sicop.