Gobierno busca evitar rebaja en Impuesto de Renta a trabajadores independientes
Oficialismo busca 10 firmas de diputados para enviar consulta facultativa a la Sala IV
La jefa de oficialismo, Pilar Cisneros, confirmó este jueves que buscan completar 10 firmas de diputados para enviar a consulta a la Sala Constitucional el expediente 23.578, una propuesta del Frente Amplio (FA) que busca que los trabajadores independientes, de menores ingresos, paguen menos por el impuesto sobre la renta.
Los diputados tiene la facultad de solicitar a la Sala IV una revisión por el fondo de proyectos de ley, para lograrse se requiere la firma de 10 legisladores. Si lo consiguen, impiden que dicho proyecto se vote en segundo debate, hasta que los magistrados resuelvan.
Por ley, la Sala tiene hasta un mes calendario para resolver la consulta. Dependiendo de la respuesta, el proyecto puede avanzar, ser modificado para evitar roces constitucionales o bien archivado.
Este medio supo que el oficialismo cuenta con las ocho firmas de los diputados de Gobierno, aunque Cisneros afirmó que ya tendrían nueve, pero no reveló cuál legislador se habría sumado.
El diputado del FA, Jonathan Acuña, propulsor de la iniciativa, indicó que antes de la votación del primer debate el pasado 27 de setiembre, se esperaba que el Gobierno presentara mociones de fondo ante un pedido del ministro Nogui Acosta para modificar el proyecto, pero esto no sucedió y la iniciativa se votó con 33 votos a favor y solo con los votos en contra del oficialismo.
Acuña indicó que tras la votación el ministro Acosta le escribió y señaló que ante la imposibilidad de un acuerdo, era muy probable que el presidente Chaves vete la reforma.
Según Cisneros, el proyecto no está equilibrado y haría que el fisco pierda cerca de ¢3.000 millones.
"Esto es una muestra más que Pilar Cisneros y Rodrigo Chaves se posicionan en contra de los trabajadores, una y otra vez, en este caso de un proyecto que busca bajar el impuesto de renta a los trabajadores independientes que tienen ingresos más bajos y a esto es lo que se opone el Gobierno", afirmó Acuña.
¿Qué hace el proyecto?
La iniciativa establece justicia en materia tributaria, ya que hoy un trabajador asalariado comienza a pagar el impuesto de la renta por encima de los ¢900 mil mensuales, mientras que un trabajador independiente debe pagar este tributo partir de los ¢344 mil mensuales.
La reforma aprobada al artículo 15 del Impuesto de Renta, dice lo siguiente:
"Las rentas de hasta ¢6.244.000 anuales, no estarán sujetas al impuesto".
Es decir, el nuevo monto mensual para los trabajadores independientes exentos del pago será de los ¢520 mil por mes.
Actualmente, quienes tienen ingresos mensuales por encima de los ¢500 mil deben pagar alrededor de ¢187 mil por año del impuesto.
Así quedaría el artículo 15 del impuesto tras la reforma aprobada en primer debate:
A las personas físicas con actividades lucrativas se les aplicará la siguiente escala de tarifas sobre la renta imponible:
- Las rentas de hasta ¢6.244.000 anuales, no estarán sujetas al impuesto.
- Sobre el exceso de ¢6.244.000 anuales y hasta ¢8.329.000 anuales, se pagará el 10%.
- Sobre el exceso de ¢8.329.000 anuales y hasta ¢10.414.000 anuales, se pagará el 15%.
- Sobre el exceso de ¢10.414.000 anuales y hasta ¢20.872.000 anuales, se pagará el 20%.
- Sobre el exceso de ¢20.872.000 anuales se pagará el 25%.
El proyecto deberá votarse este jueves en segundo debate, si el oficialismo no logra las 10 firmas para enviarlo a consulta.
Acuña indicó que si el presidente Chaves veta la reforma, la casi totalidad de los diputados de oposición darían el voto para resellar el proyecto.