Logo

Gobierno apuesta a concluir en 2023 disputa comercial con Panamá

Para mediados de año se podría realizar una segunda audiencia

Por Carlos Mora | 26 de Dic. 2022 | 11:19 am

(CRHoy.com) Dentro de las aspiraciones del Poder Ejecutivo para 2023 está concluir, en la Organización Mundial del Comercio (OMC) la disputa que el país mantiene con su vecino, Panamá. 

Hay que recordar que, desde enero de 2021, el gobierno de Carlos Alvarado Quesada (2018-2022) planteó una demanda contra Panamá ante la OMC por presuntos bloqueos injustificados a las exportaciones nacionales de lácteos, cárnicos y otros productos.

Según el sitio oficial de la OMC, Costa Rica reclama que Panamá impuso medidas que restringen la importación de productos como fresas, lácteos, productos cárnicos, piñas y bananos.

El ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar Rivera, dijo que desde el inicio de esta administración el Poder Ejecutivo ha tratado de persuadir a Panamá de desistir de estas medidas, pero que, dada su negativa se decidió continuar con la demanda ante OMC.

El jerarca añadió que, tras la primera audiencia del panel arbitral la semana pasada, este deliberará en los próximos meses y relatará un informe preliminar.

Para mediados de año se podría realizar una segunda audiencia en donde Costa Rica y Panamá podrán presentar sus réplicas.

"Los tiempos que esperamos es que esto pueda ser resuelto ya para finales de 2023", comentó Tovar.

Audio content image
0:00
0:00
Según cifras oficiales, las ventas a Panamá vienen con una caída sostenida desde el 2017, aunque la balanza comercial sigue favoreciendo a Costa Rica.

Mientras en el 2016 el país exportó al vecino del Canal $294,3 millones, las ventas se redujeron a $269,4 un año después; a $224,8 millones en el 2018, volvieron a reducirse en el 2019, a $204,9 millones; y tocaron fondo en el 2020 cuando, según datos preliminares de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), Costa Rica exportó a ese mercado $142,7 millones, para una caída de un 34,3% con respecto al 20109.

A mediados del año pasado, Panamá bloqueó el ingreso de productos lácteos y cárnicos provenientes de 26 plantas costarricenses que no solicitaron la renovación las certificaciones sanitarias. Panamá surtía un 33% del mercado local de lácteos con las importaciones desde Costa Rica-

En noviembre del año pasado, el conflicto sumó otro capítulo cuando Panamá comunicó su intención de imponer aranceles más altos a la entrada de leche costarricense a través de una salvaguardia que se aplica cuando se demuestra que las importaciones afectan la producción local.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO