Gobierno anuente a que Iglesia y rectores sean mediadores con sindicatos
Mientras Patricia Mora ayudaría con otros sectores sociales.

Carlos Alvarado y parte de sus Ministros en conferencia de prensa. Foto: Daniela Abarca.
El presidente de la República, Carlos Alvarado mostró su anuencia a que la Iglesia Católica y los rectores de universidades públicas, sean mediadores entre el Gobierno y los sindicatos para entablar el diálogo necesario.
Alvarado indicó en conferencia de prensa que ese acercamiento debe de hacerse en un ambiente de paz en beneficio de la ciudadanía costarricense.
En el caso de la Iglesia, fue mediante un comunicado donde mostraron su anuencia para servir en esta labor, mientras los rectores le indicaron este jueves en Casa Presidencial al mandatario su disposición para ser mediadores.
[samba-videos id='00b90f3a6004ed2b93f6545823641413′ lead='false']
A pesar de esto, Marta Rodríguez representante de Undeca, dijo ayer jueves acompañada de todos los sindicatos, que a pesar de haber recibido una nota de representantes de la Iglesia Católica quienes instaron al diálogo "no conocemos si hay una verdadera posibilidad de que la Iglesia pueda mediar, no obstante, ha sido un actor importante".
Rodríguez consideró que hay otros sectores que debían de estar en la posible mesa de diálogo como agricultores, campesinos u otros. "Tendríamos que discutir con ellos quién sería el actor que pueda contribuir al diálogo social".
En cuanto a Patricia Mora, Ministra de la Condición de la Mujer quien marchó este jueves en contra del mismo Poder Ejecutivo por el actuar de la Fuerza Pública en la Universidad de Costa Rica (UCR), así como para mostrar su oposición a esta iniciativa, Alvarado aprovechó para informar que será un canal de comunicación con otros sectores.
"Que sirva de puente y acercamiento con diferentes sectores sociales que tienen observaciones sobre la propuesta fiscal para construir, es decir, que una Ministra de un Gobierno nacional sirva también como puente para llegar a entendimientos y acuerdos", detalló el jefe de Estado.
[samba-videos id='70731ae5864031d4f078217c7bf8b89a' lead='false']
El mandatario aprovechó la conferencia para recordar la urgencia de una reforma fiscal que permita recursos nuevos pues de lo contrario, habría afectación, por lo cual aprovechando los festejos patrios, recalcó que la educación y los funcionarios públicos estarían entre la lista de servicios que vería cambios significativos por la ausencia de más dinero.
La huelga cumple hoy su quinto día, donde los sindicatos se concentraron en las afueras de Casa Presidencial y luego se dirigen hacia Cartago.