Gobierno anuente a aplicar garantía ambiental por mercurio y daños en Crucitas
Reconoció que el problema por ese material es "gravísimo".

Carlos Manuel Rodríguez, Ministro de Ambiente estuvo en comisión legislativa.
El Ministro de Ambiente, Carlos Manuel Rodríguez, afirmó que existe la posibilidad de ejecutar la garantía ambiental por $600 mil para hacerle frente al daño producido por la utilización de mercurio por parte de los coligalleros en Crucitas, en San Carlos.
Esas fueron parte de las intervenciones del jerarca en la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa, donde fue llamado a audiencia para referirse a la situación que se vive en la zona.
"Existe la posibilidad de ejecutar la garantía minera por $600 mil, estamos explorando y entendiendo procedimientos internos, para poder determinar cómo pudiéramos utilizar esos recursos para empezar a trabajar con expertos que no están en Gobierno como de universidades internacionales, para abordar el tema del mercurio", dijo.
"Es el problema más serio (el de mercurio). Hay que hacer una inversión grande en remoción y hay que hacerlo cuanto antes, porque el mercurio es tóxico", agregó.
El jerarca hizo énfasis en el primer estudio de la Universidad Nacional (UNA) de setiembre de 2018 cuando se confirmó la presencia de este metal en ríos y animales, mientras que en otro realizado por expertos de universidades nacionales e internacionales de noviembre de ese mismo año, la cantidad del material aumentó.
Rodríguez indicó que eso tiene lógica porque el análisis de la UNA tomó las muestras en abril, mientras el segundo estudio hizo el muestreo en noviembre. Por tanto, la actividad ilegal continuó y los niveles de mercurio crecieron.
Según el Ministro, en mayo -cuando inició labores- había 4.500 coligalleros, pero en noviembre, la cantidad se redujo a 500. Sin embargo, la diputada María José Corrales afirma que son 1.500 las personas dedicadas a esta actividad ilegal.
"El problema del mercurio es gravísimo", enfatizó.
Durante la audiencia, los diputados liberacionistas aprovecharon para cuestionarle declaraciones realizadas en varios medios de comunicación, donde hacía ver "un odio" hacia la agrupación, según Carlos Ricardo Benavides, jefe de fracción.
Sin embargo, aprovechó para solicitar las disculpas necesarias, si en algún momento alguna persona se sintió ofendida.